Disparada del dólar con miras a $ 5.000 prende alarmas por posible medida en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-18 15:02:12

Juan Camilo Restrepo y Rudolf Hommes, exministros de Hacienda en el país, expusieron su temor en medio del comportamiento de la divisa estadounidense.

El precio del dólar en Colombia lo ha llevado a su máximo histórico en la jornada del martes 18 de octubre, al llegar a cotizarse a un máximo de 4.794 pesos durante su negociación.

La disparada en los valores de la moneda norteamericana ha servido para que dos expertos en la economía nacional dejen sobre la mesa un planteamiento que perciben como una amenaza.

El tema surgió a partir de los cuestionamientos públicos que Gustavo Petro ha hecho frente a las medidas del Banco de la República, en medio del comportamiento de una divisa que apunta hacia los 5.000 pesos.

Dólar en Colombia apunta a 5.000 pesos y expertos temen por medida de control

El diario La República indicó que la mencionada subida del dólar “revive el fantasma del control de cambios”, en una nota en la que exaltó las declaraciones de  Juan Camilo Restrepo y Rudolf Hommes sobre el tema.

Restrepo, ministro de Hacienda de 1998 a 2000, durante el gobierno de Andrés Pastrana, cuestionó la posibilidad de esa medida al mostrar cómo afectó a otros países.

“Controles de cambios a la salida de capitales, además de inoficiosos, sería correr la primera milla de la carrera que condujo a la Argentina a la postración en que se encuentra”, aseguró el político conservador.

Por su parte, Rudolf Hommes recordó cómo la Constitución de 1991 acabó con esa medida, que se estableció en 1966 a través de un Estatuto Cambiario durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo.

“Todo lo que se ha conseguido desde que derogamos el control de cambios amenaza ahora volverse moda retro: control de cambios, crédito dirigido u no recuperado, prohibición de importaciones”, aseguró el ministro de Hacienda en el gobierno de César Gaviria, de 1990 a 1994.

El mencionado control servía para restringir la compra y venta libre de las divisas, además de la unificación de precios y control sobre el mercado por parte del gobierno.

De ahí, que el medio económico señaló la preocupación de esos expertos porque “el gobierno Petro esté ambientando la posibilidad de revivir estos controles, teniendo en cuenta la cada vez más costosa coyuntura que enfrenta”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo