¿Dólar a $ 3.800 en Colombia? Destapan futuro que tendría la moneda y se vendría sorpresa

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

A la espera de nuevos pronunciamientos sobre las tasas de interés en Estados Unidos, el dólar en Colombia sigue su tendencia a la baja.

El dólar en Colombia sigue perdiendo terreno. La tasa de cambio bajó a los $3.969 y mantiene ahora las expectativas de que va a seguir bajando en medio de varios anuncios de índole internacional, entre los que se cuentan las nuevas apuestas para las tasas de interés en Estados Unidos.

De esta manera, el mercado está muy pendiente, además de lo que sea el precio de las materias primas, los nuevos mensajes sobre lo que viene para el encarecimiento del crédito internacional, en especial el que se está ofreciendo en Estados Unidos.

(Vea también: Nuevo aviso para los que van a comprar dólares en Colombia: se viene cambio en su precio)

El dólar en Colombia sigue su depreciación en la medida en que el mercado materializa, cada vez con más fuerza, el hecho de que a la FED le va a tocar bajar sus tasas.

Lo anterior teniendo en cuenta la inflación en Estados Unidos cayó más de lo esperado a junio, aterrizando en el 3 % y no en el 3,1 % que había previsto el mercado.

Otras expectativas para el dólar en Colombia

El punto está en que la baja en los precios de los energéticos estaría compensando la subida en el precio de la vivienda y de la construcción.

Todo esto hace pensar que el apetito por la inversión pudiera ver un fortalecimiento en el corto plazo, incluso en economías en vías de desarrollo, lo que sería un factor adicional para pensar que el dólar en Colombia va a seguir cayendo.

A lo anterior no le pueden escapar los mensajes que se entreguen netamente desde el ámbito local. La propuesta sobre la Asamblea Constituyente es uno de los puntos clave a tener en cuenta, sobre la base de si esta va a ayudar a aprobar las reformas a la salud y laboral que todavía hacen su trámite en el Congreso.

Gremios empresariales siguen apuntando a que la inversión se afectaría, lo que llevaría a una nueva subida del dólar en Colombia, en caso de que llegue menos capital privado dada la incertidumbre sobre la capacidad de participación de la empresa privada en segmentos clave como el de la salud.

Recomendado: ¿Por qué está bajando tanto el dólar en Colombia?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo