Se pagan pocos impuestos y por eso Colombia no tiene tren, dice director del DNP

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Jorge Iván González, director de la entidad, aseguró que Colombia tributa muy poco y que por eso no habría aeropuertos, autopistas o transporte fluvial.

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, Jorge Iván González, aseguró que este jueves que el país tiene una tributación baja frente a otros países en el mundo.

“Lo primero que hemos dicho en Planeación (…) es que Colombia es de los países que menos tributa en el mundo”, afirmó el funcionario.

(Le puede interesar: Reforma tributaria en Colombia: pensionados, preocupados porque tendrían que pagar más)

Y agregó: “Decir que Colombia es el que más tributa en el mundo no tienen ningún sentido”.

Según sus cuentas, los impuestos locales representan 18 % del PIB, mientras que el promedio de América Latina es de 23 % y algunos países de Europa se acercan al 40 %.

(Lea también: Reforma tributaria Colombia: MinHacienda presenta nueva propuesta de sobretasa a sector petróleo y carbón)

“(…) Colombia tributa muy poquito y, por eso, no tenemos aeropuertos, trenes, transporte fluvial y ninguna cosa parecida a una autopista”, sentenció González.

De otro lado, afirmó que Colombia debe ponerse de acuerdo con la tarifa de tributación que se tiene, ya que los cálculos difieren entre académicos y empresarios.

Las declaraciones del director del DNP se dan en medio de las discusiones del gobierno de Gustavo Petro por tramitar una reforma tributaria de $22 billones anuales.

Esta iniciativa aumentaría el recaudo nacional de manera importante y tocaría, sobre todo, al sector privado.

(Le puede interesar: Reforma tributaria Colombia: MinHacienda presenta nueva propuesta de sobretasa a sector petróleo y carbón)

Se está a la espera de la aprobación definitiva de la tributaria

La reforma tributaria ya fue aprobada en primer debate en comisiones económicas del Congreso y, ahora, pasará a aprobarse en las plenarias de Senado y Cámara.

El director de Planeación entregó estas declaraciones en el Congreso Colombiano de la Construcción, que organiza Camacol en Barranquilla.

En dicho evento también habló la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, quien aseguró que la continuidad de los programas sociales de esta cartera depende, justamente, de la reforma tributaria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo