Reconocida empresa tendrá que pagar millonaria multa por delicada norma que rompió

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

Las investigaciones han evidenciando una serie de problemáticas que opacan el sector. ¿Conoce la marca?

El grupo de lujo Dior deberá aportar dos millones de euros durante los próximos cinco años para apoyar a víctimas de explotación laboral en Italia, según informó la Autoridad Garante de la Competencia y Mercado (AGCM) tras concluir una investigación sobre prácticas laborales en empresas del grupo.

La investigación se centró en tres filiales de Dior debido a denuncias sobre condiciones ilegales de trabajo en los talleres que abastecían a la marca. Aunque la investigación se cerró sin constatar irregularidades, la AGCM aceptó los compromisos propuestos por la firma, entre ellos el apoyo económico mencionado.

(Vea también: Millonaria sanción de la SIC por no permitir la libre competencia en el sector del aseo)

Esto se sabe del caso

“Entre los compromisos vinculantes se encuentra un apoyo económico de dos millones de euros durante 5 años, que se destinarán a iniciativas específicas – abiertas también a otras marcas de moda que producen en Italia – para identificar a las víctimas de explotación laboral y acompañarlas en recorridos específicos de protección, formación, asistencia e inclusión sociolaboral”, indicó Autoridad.

Además, la compañía implementará cambios en sus declaraciones éticas y de responsabilidad social, nuevos procedimientos para la selección y control de proveedores, y reforzará los controles internos. También se impartirán formaciones internas sobre la legislación de protección del consumidor para empleados de comunicación y marketing, así como capacitaciones externas para proveedores y subcontratistas sobre legislación laboral y principios éticos definidos en el Código de Conducta de Proveedores del grupo Dior.

La investigación comenzó tras la intervención judicial de varias compañías de Dior y Armani, a raíz de irregularidades detectadas en la cadena de suministro. Según la AGCM, los proveedores de ambas marcas empleaban a trabajadores con salarios inadecuados, jornadas laborales superiores a los límites legales y en condiciones insuficientes de salud y seguridad.

La autoridad investigó posibles conductas ilícitas en la promoción y venta de artículos, en particular por posibles “afirmaciones falsas sobre su responsabilidad ética y social, en relación con las condiciones de trabajo y el cumplimiento de la legalidad en sus proveedores”.

Un ejemplo citado durante la investigación fue el caso de un bolso de piel Dior, cuyo precio al público era de 2.600 euros. Mientras tanto, la marca lo adquiría en fábricas de trabajadores chinos por tan solo 53 euros, según reportó el diario Corriere della Sera.

Estas prácticas han puesto bajo escrutinio la cadena de valor del lujo italiano, evidenciando una problemática de externalización y subcontratación opaca en el sector.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Cómo mataron a Antonio Cuadros? Familiar de Lyan llevó dinero del rescate y fue asesinado

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Nación

Giro en caso de Lyan: destapan quién habría ordenado secuestro y supuesta deuda de padres

Nación

Papá biológico del niño secuestrado sería un peligroso delincuente que fue asesinado

Nación

Tío de Lyan Hortúa confirmó que pagaron millonaria suma por la liberación y culpó a Petro

Nación

Mataron a familiar de Lyan Hortúa que habría entregado dinero de extorsión: fue en Cali

Nación

¿Quién es la mujer que fue a la liberación de Lyan y por qué no los papás? Ella está herida

Nación

Padrastro de Lyan criticó a Petro, luego de la liberación del niño: no se explican por qué

Sigue leyendo