Destapan movida del Gobierno para buscar plata que le hace falta; ¿vienen más impuestos?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

En el corto plazo, no hay otra opción para corregir los problemas presupuestales que enfrenta Colombia que una nueva reforma tributaria.

Tras los emocionantes días de fútbol, es momento de regresar a la realidad y prepararse para una nueva reforma tributaria, que llegará muy pronto.

El Ministerio de Hacienda ya tiene más claros los detalles sobre cómo será la Ley de Financiamiento anunciada por el presidente Gustavo Petro. Esta no se llamará reforma tributaria, sino Ley de Financiamiento, ya que buscará obtener los recursos necesarios para cubrir el déficit del Presupuesto General de la Nación para el año 2025. La parte del presupuesto que esté desfinanciada se cubrirá con este nuevo proyecto, que se radicará ante el Congreso de la República después del 29 de julio, una vez se haya presentado el presupuesto general.

(Vea también: Microempresarios piden nueva reforma tributaria: buscan tarifa diferencial en impuestos)

El ministro Ricardo Bonilla explicó durante el fin de semana que esta ley incluirá beneficios tributarios para fomentar la reactivación económica, como la reducción de la tasa de renta nominal para las empresas del 35% al 30 %. Sin embargo, también tendrá cargas adicionales para aumentar el recaudo, ya que se necesita mucho más dinero para el presupuesto del próximo año.

El IVA que pagan los colombianos no se tocará, por lo que el gobierno no promoverá que más productos estén gravados con este impuesto. En cambio, se implementarán medidas para combatir la evasión y la elusión fiscal. No se aumentará el número de personas naturales que pagan el impuesto de renta, por lo que la base de declarantes no crecerá más allá de las personas que hoy deben cumplir con esa obligación.

El ministro no descarta una sobretasa para las empresas más grandes del país para compensar la reducción en la tarifa al sector corporativo. Tampoco se descarta eliminar el régimen simple de tributación para las empresas más pequeñas. Bonilla aún no tiene claro cuántos ingresos adicionales se recogerán con esta Ley de Financiamiento, pero trabajarán intensamente en ello en los próximos días junto con el nuevo director de la Dian, Orlando Villabona.

Además, revisarán los beneficios tributarios que actualmente tienen varios sectores de la economía. La nueva Ley de Financiamiento es uno de los grandes proyectos que el Congreso recibirá este semestre, y será fundamental para abordar los desafíos fiscales de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo