Se viene cambio gigante para pensiones que define dónde manejarán la plata para mesadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl Banco de la República manejará el fondo de ahorro del pilar contributivo de este sistema al ser aprobado ese artículo de la reforma pensional en el Senado.
Con la aprobación de un nuevo artículo al proyecto de reforma pensional avanzó en el Senado la discusión de la iniciativa del Gobierno de Gustavo Petro.
(Le puede interesar: Cada cuánto puede cambiar de fondo de pensiones y edad clave para el trámite)
De acuerdo con la propuesta, será el Banco de la República la institución que administre el fondo de ahorro del pilar contributivo, pese a que algunas voces como las del senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, cuestionara si el Emisor tiene el personal y la estructura orgánica para asumir esa tarea.
¿Cuántos bancos centrales en el mundo administran dinero de las pensiones?, indagó el legislador, pero los coordinadores ponentes no dieron respuesta.
A su turno, el congresista Carlos Meisel, del Centro Democrático, señaló que con la estructura que tendrá el comité técnico de administración del fondo, será el Gobierno quien asumiría el manejo directo de los recursos toda vez que los asientos de la junta estarán ocupados por los ministerios de Hacienda y Trabajo, el Departamento Nacional de Planeación, y cuatro del Banco de la República, donde es el presidente quien nombra a los miembros de junta.
Por su parte, la Andi presentó los resultados de la Encuesta del Centro Nacional de Consultoría sobre percepción del sistema pensional, según la cual el 87 % de los colombianos considera que es muy importante poder elegir el lugar para hacer los aportes de su pensión.
(Lea también: Colpensiones confirmó cambio (grande) que tendrían millones de pensionados en Colombia)
Paralelamente, el 83 % señaló que prefiere que sus aportes se acumulen en una cuenta de ahorro individual a su nombre, destinada a garantizar su pensión y generar ganancias a largo plazo.
Otro resultado importante del estudio mostró que el 72% de los encuestados prefiere que su ahorro pensional esté en una cuenta personal administrada por expertos de un fondo de pensiones.
Además, el 97 % de los encuestados dijo que es importante que su ahorro sea entregado como herencia a familiares incluso después de su fallecimiento.
Sobre la reforma pensional, respecto al umbral de cotización aprobado en el Senado (de 2,3 salarios mínimos), el 49 % de los consultados mencionó que prefiere que no haya ninguno, el 24 % dijo que estaría de acuerdo con que el umbral sea de un salario mínimo.
Adicionalmente, el 64 % de los consultados señaló que teme que haya posibles cambios en los requisitos para pensionarse, como incrementos en la edad de pensión o en las semanas cotizadas.
Para el presidente del gremio, Bruce Mac Master, los resultados evidencian que “tenemos que asegurarnos que la decisión que se tome sea la mejor para todos los colombianos. Queremos poner a disposición insumos técnicos que permitan dar las conversaciones necesarias al respecto”.
Mientras el Senado aprobaba otros 9 artículos, para contabilizar 72 de 95 que contiene el texto, el gremio de los fondos de pensiones privados (Asofondos) insistió en que la reforma destruirá el ahorro de los trabajadores y hará insostenible el sistema.
“El Gobierno ha sostenido que el fondo de ahorro público que contempla la reforma es insostenible en el largo plazo; y, en recientes declaraciones, la ministra de Trabajo reconoció que dada la transición demográfica habrá que hacer una nueva reforma dentro de 15 años. Estas declaraciones corroboran los argumentos de Asofondos de que esta reforma no resuelve los problemas estructurales de sistema pensional”, concluyó el gremio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo