Traer celulares, ropa y demás productos a Colombia tendría cambio; la Dian lo confirmó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno junto a la Dian expidió el Decreto 920 del 6 de junio de 2023, dónde se establece el nuevo régimen sancionatorio de mercancías.
El Gobierno nacional junto a la Dian expidió el Decreto 920 del 6 de junio de 2023, con el que se establece el nuevo régimen sancionatorio, de decomiso de mercancías y procedimiento en aduanas.
El decreto se hizo en ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas por el Congreso de la República mediante el artículo 68 de la Ley 2277 de 2022.
(Vea también: Empresas en Colombia, con novedades en impuestos; Dian cambió reglas de juego)
Con ese Decreto se amplían las garantías para los usuarios aduaneros en materia sancionatoria y de decomiso de mercancías, se reducen las causales de aprehensión de mercancías, se garantiza el cumplimiento de las normas aduaneras actuales y se sientan las bases para que el régimen aduanero responda a las dinámicas e innovaciones permanentes que exige el comercio exterior. Es decir, la normativa al servicio del cambio.
Este Decreto Ley es el resultado de un dialogo constante entre el Gobierno Nacional, la ciudadanía, el Congreso de la República, el sector privado y la academia.
¿Por qué se creó este decreto de la Dian en mercancía?
Cada vez que usted desea importar productos adquiridos en Estados Unidos o China, como cremas, celulares, audífonos, prendas, alimentos, entre otros, debe reportarle a la Dian el ingreso de esos artículos a Colombia y su justificación.
Cada producto debe contar con el sello Invima si es requerido y la Dian evaluará el estado en el que llegó a Colombia, si todo el papeleo sale bien podrá gozar de ellos en el territorio nacional pagando el debido precio que cobra la entidad, pero si se lo incautan le darán un uso o destino adecuado.
Por ejemplo, los celulares que no tienen un correcto registro son destruidos para que no se puedan comercializar ilegalmente, el alcohol también se destruye, pero alimentos como la carne se dona a la Policía o al Ejército Nacional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche
Nación
"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia
Nación
"Es un asesinato": Gustavo Petro habló del ataque de Estados Unidos a barco con drogas
Nación
Petro se pronunció sobre colegio de Valeria Afanador y dio orden: “Esa niñita murió fue ahí”
Economía
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
Sigue leyendo