Devaluación del peso ahuyentó a empresarios europeos que iban invertir en gran proyecto

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los inversionistas declinaron su oferta debido al riesgo cambiario que se vive en el país. La obra beneficiaría a más de 400.000 personas.

La inestabilidad cambiaria ya le está pasando factura a los colombianos. Esta vez, con el freno a la licitación del Cable Aéreo San Cristóbal, en Bogotá (Colombia), que fue declarada desierta.

Así lo informó este viernes el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), al señalar que a las 9:00 de la mañana se venció el plazo para recibir las ofertas que permitirían avanzar en la adjudicación del Cable Aéreo San Cristóbal.

(Le puede interesar: Mejores lugares para compra y venta de dólares y euros; vea con cuál le rinde más)

De acuerdo con lo indicado por el IDU, los dos oferentes europeos alegaron, a la par, que declinaban su inversión en esta obra debido al riesgo cambiario.

El proyecto se quedó sin ofertas

A través de cartas enviadas al IDU, las empresas dijeron: “el componente electromecánico de este tipo de proyectos es fabricado por proveedores europeos (…) y la situación macroeconómica mundial golpea el peso colombiano (…)”, teniendo como efecto que el presupuesto por la variación de las monedas se haya visto afectado.

(Lea también: Repunta el dólar y cae el peso colombiano; situación podría empeorar por inflación)

Es de anotar que el Cable Aéreo San Cristóbal tiene un presupuesto estimado de $393.000 millones, que incluyen la interventoría y la compra de predios.

El director del IDU, Diego Sánchez, precisó que el presupuesto ya se había incrementado considerando factores como el incremento del precio del acero y un margen de fluctuación cambiaria.

(Le puede interesa: Dólar en Colombia: ¿cuánto ha subido desde que Petro es presidente?)

Entre tanto, Sánchez señaló que “la comunidad de San Cristóbal puede tener la certeza de que sacaremos el proyecto del cable y la infraestructura del cuidado que incluye en sus estaciones adelante”.

Se estima que con la puesta en marcha del Cable Aéreo San Cristóbal mejoraría la calidad de vida y la movilidad de más de 400.000 habitantes de la localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá.

El IDU dijo que “considera necesario esperar un tiempo prudencial para retomar el proceso licitatorio”.

De acuerdo con lo que dicta la Ley colombiana, el Instituto de Desarrollo Urbano podrá abrir un proceso de selección abreviada dentro de los cuatro meses siguientes a la declaración desierta de la licitación, periodo en el que espera que la situación macroeconómica “se estabilice”.

La estabilidad cambiaria y macroeconómica es un bien público que todos debemos cuidar para sacar adelante estos importantes proyectos sociales y de infraestructura, que además generan empleos justos y verdes que necesita la ciudad y el país”, concluyó el IDU.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Parapsicólogo predice quién podría ser el nuevo presidente de Colombia en 2026: "No es una mujer"

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Fútbol

Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Sigue leyendo