Colombianos se endeudan para llegar con plata a fin de mes: usan hasta 7 tarjeta de crédito

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

Analistas han dado a resaltar la peligrosa práctica que puede causar que tengan que deber más dinero a futuro solo por subsistir a corto plazo.

En los hogares colombianos, el equilibrio entre ingresos y gastos se convierte en un acto de malabarismo financiero, donde las tarjetas de crédito son las protagonistas de una danza arriesgada para cubrir las necesidades básicas y llegar a fin de mes. Según datos de Asobancaria, cada vez más colombianos se sumergen en un endeudamiento preocupante, recurriendo a múltiples tarjetas de crédito para hacer frente a sus obligaciones financieras.

(Le puede interesar:Extorsión telefónica: el modus operandi que azota a rectores y padres de colegios privados)

Natalia Divantoque, una colombiana, comparte su experiencia: “Siempre recurrimos a esa ayuda porque es más fácil“. Para muchos, las tarjetas de crédito se han convertido en un salvavidas temporal, pero detrás de este aparente alivio se esconde un ciclo peligroso de deudas crecientes.

El panorama económico del país refleja una realidad preocupante. El incremento del endeudamiento según los registros de Asobancaria demuestra una fragilidad financiera que afecta a miles de hogares. Expertos advierten sobre los riesgos de depender exclusivamente de este tipo de créditos, ya que pueden llevar a una espiral de endeudamiento difícil de controlar.

La falta de educación financiera y la precariedad laboral son factores que contribuyen a este fenómeno. Muchos colombianos se ven obligados a recurrir a las tarjetas de crédito como único medio para cubrir sus gastos básicos, viéndose atrapados en un ciclo de endeudamiento del cual es difícil escapar.

(Le puede interesar: Reconocido banco anunció mantenimiento en servicios utilizados por muchos en Colombia)

Las instituciones financieras también juegan un papel importante en este escenario. Si bien ofrecen acceso rápido al crédito, es necesario que promuevan prácticas responsables y transparentes, así como programas de educación financiera que empoderen a los consumidores y les permitan tomar decisiones informadas.

En conclusión, el uso excesivo de tarjetas de crédito como estrategia para llegar a fin de mes refleja una situación preocupante en los hogares colombianos. Es importante que tanto los ciudadanos como las instituciones financieras trabajen en conjunto para promover una cultura financiera sólida y sostenible, que permita a las familias salir del ciclo de endeudamiento y construir un futuro económico más estable.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Sigue leyendo