Deuda externa de Colombia creció más y rompió la barrera de 190.000 millones de dólares

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El Banco de la República publicó el informe sobre la deuda externa en octubre de 2023 y se evidenció que creció más del 6 % con respecto al año anterior.

En un reciente informe publicado por el Banco de la República, se revela que la deuda externa del país experimentó cambios en octubre de 2023.

En cifras concretas, la deuda externa total alcanzó la marca de 190.403 millones de dólares, registrando un aumento del 6,89 % en comparación con los 178.136 millones de dólares del mismo período en 2022. A pesar de este incremento, se observa una leve disminución con respecto al mes precedente, septiembre de 2023, donde la deuda alcanzó los 190.537 millones de dólares.

(Vea también: A personas que viven en arriendo en Colombia les dan fecha en la que conocerán gran cambio)

Al evaluar la relación de la deuda externa con el Producto Interno Bruto (PIB), se evidenció que en octubre de 2023, la deuda representó el 55,1 % del PIB, superando el 51,7 % registrado en el mismo mes del año anterior.

Por su parte, el desglose de la deuda revela que, en octubre pasado, la deuda pública alcanzó los 107.316 millones millones de dólares, un aumento del 6,92 % en comparación con los 100.370 millones de millones de dólares de octubre de 2022.

En cuanto a la deuda privada, en octubre de 2023 llegó a 83.086 millones de dólares, marcando un incremento del 6,84 por ciento respecto a los 77.766 millones de dólares del mismo mes en 2022.

La deuda externa se refiere al conjunto de obligaciones financieras que un país tiene con entidades extranjeras, ya sean gobiernos de otros países, instituciones financieras internacionales o inversionistas privados en el extranjero.

Pulzo complementa

La Superintendencia Financiera de Colombia anunció que la tasa de usura para enero de 2024 en las modalidades de crédito y consumo será del 23,32%, mostrando una disminución de 172 puntos básicos (-1,72%) en comparación con diciembre de 2023. Esta reducción es más significativa al contrastar con enero de 2023, cuando la tasa de usura estaba en 43,26%.

Además, la entidad certificó las tasas de interés bancario para modalidades como crédito productivo, evidenciando un crecimiento del 28,54% para el de mayor monto, 32,73% para el rural, y 36,11% para el urbano, entre otros.

La Superfinanciera también informó que el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, vigente entre el 1 y el 31 de enero de 2024, será del 34,98%.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo