Desempleo en Estados Unidos sorprendió con dato que no se veía desde 1969

Economía
Tiempo de lectura: 0 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Sin embargo, en cuanto a la creación de puestos de trabajo en el país norteamericano, se observó una caída en julio frente a los de junio.

La economía de Estados Unidos creó 187.000 empleos en julio. Así lo anunció este viernes el Departamento de Trabajo.

(Lea también: Trump sacó el cuerpo a acusaciones por intento de anular resultados: “No culpable”)

Esta cifra fue menor a la expectativa de 200.000 puestos de trabajo que esperaba el mercado.

Estados Unidos. Fuente: Departamento de Trabajo de Estados Unidos.">
Comportamiento de la creación de empleo en Estados Unidos. Fuente: Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

También, se observó una caída frente a los 209.000 empleos que se crearon en el mes anterior de junio.

Los sectores que se destacaron entre los 187.000 puestos de trabajos creados fueron atención a la salud, asistencia social, actividades financieras y comercio al por mayor.

El desempleo también cayó en julio al 3,5 % desde el previo 3,6 % del mes anterior. Los analistas esperaban que se mantuviera estable.

La tasa de desempleo del 3,5 % es la más baja que ha tenido Estados Unidos desde 1969.

Ahora bien, las ganancias promedio por hora, otra de las figuras que observa la Reserva Federal (FED), aumentaron en 0,4 % en el mes, logrando así un registro anual de 4,4 %.

Ambos registros fueron mayores a los esperados del 0,3 % y 4,2 %, respectivamente.

¿Qué viene ahora para la FED tras el reporte de empleos de Estados Unidos en julio?

La Reserva Federal (FED) sigue muy de cerca el informe de la creación de empleos, uno de los factores que estudia para conocer el impacto de la política monetaria.

La próxima reunión de política monetaria de la FED aún está lejos -en septiembre-, pero desde la semana pasada ya comenzaron las apuestas de los analistas.

(Vea también: Revelan qué está empujado (rápido) al dólar en Colombia: Estados Unidos y Europa, claves)

Toda vez que Jerome Powell, el presidente de la entidad, señaló que la puerta “estaba abierta” para un nuevo incremento o una pausa en septiembre, dependiendo de los datos que se obtuvieran hasta la fecha.

Tras conocerse el reporte de empleos para julio, el 81, 5 % de los analistas encuestados apuesta por una pausa de la FED para mantener la tasa de interés en el rango de 5,25 % – 5,50 %, de acuerdo con FEDWatch de la consultora CME Group.

Mientras tanto, otro 18,5 % cree que la FED aumentará otros 25 puntos básicos para ubicar la tasa en el rango de 5,50 – 5,75 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo