Descuento del Soat, pico y placa y más medidas de 2023 que no sirvieron, pero sí afectaron

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-16 11:30:22

Los conductores y demás actores viales les tocó adaptarse a una clase de cambios que pretendían mejorar muchos problemas, pero no cumplieron con el objetivo.

Para manejar en una ciudad como Bogotá, por ejemplo, ya sea moto o carro, hay que cumplir con unos requerimientos obligatorios que pusieron las autoridades, como el caso de tener sí o sí la licencia de conducción válida, tener el Soat, la revisión técnico mecánica y que el vehículo no tenga restricción del pico y placa ese día.

(Ver también: Soat vencido y más motivos por los que se le podrían llevar el carro a patios)

Este año, de hecho, hubo cambios importantes en todo este tema con el que las autoridades buscaban mejorar temas como la movilidad y la tasa de accidentes, pero al final el objetivo no se cumplió y los conductores sí se vieron perjudicados.

Medidas que afectaron a los conductores en 2023

La primera medida que se tomó desde la Alcaldía con la que se buscaba mejorar la movilidad y el tránsito en Bogotá fue con respecto al pico y placa, ya que desde el 10 de enero Claudia López informó que ahora la medida sería de 6 de la mañana a 9 de la noche y con los primeros y los últimos números de las placas. 

La idea es que, con tantas obras que se están haciendo en la capital, muchos conductores no puedan salir y con eso que la movilidad se mueva con más fluidez. Sin embargo, luego de los estudios de la Alcaldía se determinó que al final no hubo un cambio importante en cuanto al tiempo de recorrido, pero los conductores sí se afectaron porque solo movieron su carro en la mitad de los días del año, pero los impuestos sí tocó pagarlos completos. 

La otra medida que se tomó, pero no para mejorar la movilidad sino para reducir la tasa de accidentes fue bajarle el precio al Soat para las motocicletas, ya que una gran cantidad no cuentan con este requerimiento y a la hora de un choque o una caída, no hay quien pague los daños causados. 

Sin embargo, de nuevo, el objetivo no se cumplió, ya que aunque el valor sí bajó considerablemente, los motociclistas igual no adquirieron el producto y la tasa de accidentes siguió igual que en años anteriores. 

Finalmente, el último gran cambio que se iba a presentar, que sí iba a beneficiar a los conductores, pero también iba a quebrar a los Centros Diagnósticos Automotrices, fue un seguro que se aprobó en el congreso en el cual determinaba que toda persona que fuera a hacer la revisión técnico mecánica lo recibiría totalmente gratis.

Sin embargo, esto era inviable para las CDA y por eso al final la Corte Constitucional les dio la razón y tumbó el artículo, ya que muchas iban a desaparecer. 

(Ver también: Tres aumentos que tocarán bolsillos de conductores en 2024 en Colombia… y pueden ser más)

De esta manera, se intentaron hacer varios cambios a lo largo del año, pero muchas decisiones se tomaron sin estudios o algo parecido y por eso no cumplieron el objetivo para el que estaban diseñados.  

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo