Aviso sobre la declaración de renta en 2024: lo mandan a abrir un CDT por una buena razón

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-07 20:28:17

Como este año ya casi acaba, hay una buena alternativa para que el golpe en el pago del próximo año no sea tan duro como el que pudo tener en este 2023.

Muchos colombianos se vieron sorprendidos en este 2023 cuando, al hacer su declaración de renta, tuvieron que pagar uno, dos o varios millones de pesos que no tenían en sus cuentas. En su mayoría son consecuencia de los movimientos bancarios y se espera que con los cambios anunciados el próximo año sean más los contribuyentes.

Es por eso que el exministro de Trabajo Ángel Custudio Cabrera dio una explicación en Portafolio de lo que pueden hacer las personas que sí o sí van a tener que pagar algo de dinero por este impuesto en el 2024, pues vendría un cambio gigantesco.

“La persona que le hizo su declaración de renta sabe que le tocó pagar 3 o 4 millones de pesos. Haga el ejercicio hoy porque son los mismos números; eso no cambia absolutamente nada. Proyéctelo a dentro de un año. Entonces dice: voy a pagar 25 %, 30 %, 10 % el valor que le dé de esos impuestos. Ese valor, acomódelo a precios hoy y la recomendación mía es abra un CDT al 14 %, que tienen hoy muchos en el sistema financiero y de esa manera aminora el tributo en un año y lo otro es revisar cada peso, cómo lo declara y demás, es muy importante”, dijo.

(Vea también: Vea cómo consultar si tiene saldos sin cobrar de la declaración de renta: paso a paso)

Sin embargo, algo que se debe tener en cuenta es que esos rendimientos que dan los CDT también entrarán dentro de la declaración de renta. Al respecto, el exministro de Trabajo dijo: “Sí, es cierto, pero la cuantía es poca. Hay que recordar que un gran porcentaje de eso es un ingreso no constitutivo de renta y las rentas de capital sí, digamos en este caso, también pueden tener deducciones o pueden tener otro tipo de intereses, entonces se sigue aminorando el tema”.

Hay otras alternativas mencionadas por Cabrera como solicitar una mayor retención en la fuente por parte del empleador, o las cuentas AFC, los créditos de vivienda y demás que les pueden ayudar a los declarantes a tener mejores alternativas.

CDT en Colombia se han vuelto muy populares

Desde el último año, los bancos tradicionales y los neobancos han tenido buenas tasas de rentabilidad en sus CDT, pues el aumento en las tasas de interés tienen una incidencia en estos productos.

Para el cierre de 2023 se espera que la situación se mantenga igual y por eso la recomendación de Cabrera da a lugar. De hecho, actualmente, hay varios bancos que dan buenas rentabilidades.

(Vea también: Cómo hallar el CDT con mejor tasa en Colombia entre Bancolombia, BBVA y más; es muy fácil)

Una buena noticia es que hay entidades financieras que permiten abrir estos CDT sin tener que movilizarse a las oficinas, logrando así que las personas accedan a estos productos con más facilidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo