David Vélez, dueño de Nubank, con gratificante noticia para Colombia; un orgullo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias de negocios y estilo de vida para los líderes de Colombia
Visitar sitioEl reconocimiento considera que este colombiano ha forjado un camino destacado en el sector tecnológico y financiero global, y en el impacto social.
Forbes anunció que el emprendedor y filántropo colombiano David Vélez será el receptor del Premio a la Excelencia Empresarial Forbes 2024, que en Colombia se entregará por tercera vez.
Vélez, de 43 años, fundó junto sus socios Cristina Junqueira y Edward Wible el banco digital Nu, que inició en Brasil en 2013. Rápidamente se expandió a México y Colombia, logrando ofrecer servicios financieros a más de 104 millones de clientes, que la convirtieron en la institución financiera más valiosa de América Latina.
“De manera constante, Vélez hace uso de la influencia que ha cosechado para impulsar los ecosistemas tecnológicos y promover la inclusión financiera en América Latina”, explicó la publicación.
En Colombia, Nu ha atraído más de 1 millón de clientes, con una tarjeta de crédito y una cuenta de ahorros que ofrece a sus usuarios una de las mayores rentabilidades del mercado, registrando más de $2 billones en depósitos.
Además, junto a su esposa Mariel Reyes, David cofundó VelezReyes+, una plataforma filantrópica que a través de sus distintos programas y becas, ha respaldado a más de 100 estudiantes y a más de 30 organizaciones en su fase inicial.
En el pilar de educación, VelezReyes+ tiene tres frentes: becas universitarias en carreras tecnológicas -ahora hay una convocatoria para otorgar 40 becas nuevas- un brazo de inversión en proyectos tecnológicos de educación; y el tech fellowship, un programa de aceleración de carrera de 10 meses, que vincula a sus becarios a experiencias laborales en compañías aliadas. En el pilar de liderazgo, VelezReyes+ ha creado una red de organizaciones en Colombia, Perú, Brasil, Uruguay, Costa Rica y Argentina, que desarrollan liderazgos políticos comprometidos con la democracia a través de todo el espectro ideológico.
(Vea también: Por qué David Vélez, CEO de Nubank, no piensa darles todo a sus hijos; dejó dura reflexión)
La ceremonia de entrega será el próximo martes 19 de noviembre en un evento privado en Bogotá en el marco del Foro de Economía y Negocios de Forbes en Colombia 2024. En el mismo, el presidente de Bavaria, Sergio Rincón, será galardonado como el CEO del año; la presidente de Procafecol (Juan Valdez), Camila Escobar, será premiada como la CEO del Año y el cofundador de Platzi, Freddy Vega, recibirá el premio Emprendedor del Año.
Este reconocimiento fue otorgado en años anteriores a Luis Carlos Sarmiento Angulo, fundador de Grupo Aval y a Jaime Gilinski, fundador de Grupo Gilinski.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo