Cuáles son, aparte de Datacrédito, las centrales de riesgo donde lo reportan por no pagar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAl iniciar la vida crediticia en Colombia es importante que salde las deudas mes a mes para evitar ser reportado en las centrales de riesgo que hay en el país.
Datacrédito es una de las mayores entidades encargadas de recopilar la información que define tu historia crediticia en Colombia, por lo que si está allí no podrá adquirir un crédito o una nueva tarjeta en cualquier banco.
Pero, el propósito de las centrales de riesgo es recopilar toda la información que le reportan bancos, entidades financieras, cooperativas, empresas como restaurantes, Apple, Éxito u otras sobre el comportamiento de pago de las obligaciones de las personas y empresas.
(Vea también: Créditos con Bancolombia, Colpatria, Davivienda y más: claves para que le den préstamo)
En caso de que no pague una cuota mensual, semestral o en otro periodo acordado será reportado por lo que tampoco podrá obtener préstamos, apertura de una cuenta corriente, financiación educativa, entre otras opciones.
Sin embargo, también hay reportes positivos (cumplimiento de obligaciones) en su comportamiento crediticio, lo cual le puede abrir posibilidades a adquirir productos o servicios de un banco.
Cuáles son las centrales de riesgo más conocidas que hay en Colombia
Las principales centrales de riesgo del país son Datacrédito Experian, Transunión -CIFIN- y Procrédito. Estas entidades son vigiladas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Datacrédito maneja un puntaje crediticio que se encuentra entre 150 y 950 puntos. De ese modo, entre más cerca esté de los 950 será mejor el puntaje, aunque desde 700 se considera que tiene un buen comportamiento frente a sus obligaciones.
Para estar en alguna central de riesgos, la mora en la deuda debe ser mayor a 90 días, es decir, tres meses. Este tiempo es suficiente para que la entidad genere un informe de advertencia respecto a una persona.
(Vea también: Sorprenden a colombianos que quieran hacer compras a crédito; cifra no se veía desde 2022)
¿Cuánto tiempo puede durar reportado por incumplimiento?
La ley 1266 de 2008 establece que el reporte estará el doble de tiempo que estuvo en mora y logró saldar la deuda si esta es menor a dos años.
Es decir, si usted se tardó tres meses en pagar dicha obligación será eliminado de ‘la lista negra’ seis meses después, en el caso de dos años para saldar una deuda con un comercio como Alkosto, el reporte se eliminará cuatro años después de pagarla.
¿Cómo saldar su deuda para no seguir reportado en Datacrédito?
Para salir de centrales de riesgo debe pagar la totalidad del monto adeudado.
En caso de no tener los recursos económicos suficientes para cubrir esa obligación mensual recuerde que hay alternativas para subsanar la deuda.
Según contempla la Ley 1266 de 2008, si la mora fue mayor a dos años se podrá mantener por cuatro años a partir del pago de la deuda. En ese caso, debe ir a las entidades financieras para llegar a un acuerdo antes de que avance la deuda.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo