Dos de cada diez jóvenes colombianos no estudian ni trabajan, según informe del Dane
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioPara los expertos consultados, los altos costos de contratación resienten el empleo juvenil; razón que impediría que los mismos obtengan experiencia laboral.
Uno de los círculos viciosos que se ve en el mercado laboral colombiano es el famoso “no me contratan porque no tengo experiencia, y no tengo experiencia porque no me contratan”. De hecho, esa es una de las causas que dan los expertos a que el número de ninis en Colombia, jóvenes que no estudian ni trabajan, se mantenga por encima de 20 %.
En el país, dos de cada 10 jóvenes entre 15 y 28 años (22,1 %) eran ninis en el trimestre de móvil septiembre a noviembre del año pasado, según el último informe del Dane.
(Vea también: Google lanzó ofertas de empleo en Bogotá para varios perfiles; hay condición sobre sueldos)
Lo anterior significa que de las 11,25 millones de personas con esa edad, 2,48 millones no estudian ni trabajan. De ese total, la mayor prevalencia es de las mujeres, con 1,66 millones, mientras que los hombres suman 821.000.
Para los expertos consultados, los altos costos de contratación resienten el empleo juvenil. “Sería muy positivo reducir los costos de la contratación formal, es una de las barreras para avanzar en este problema de los ninis, que ni trabajan ni estudian”, indicó David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores.
Así mismo, el experto señaló que una de las alternativas para atacar esta problemática es “tender esos puentes entre el sector privado, sector público también, y las escuelas de formación, universidades y escuelas técnicas, por ejemplo. Sería muy bueno acompañar lo que está buscando el mercado, lo que está demandando, con la oferta laboral y, en ese sentido, avanzar también hacia esa dirección”.
Otro de los indicadores que reveló el Dane fue el desempleo juvenil, que quedó en 16 % en el trimestre móvil de septiembre a noviembre de 2023, lo que significó una reducción de 1,1 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2022.
(Lea también: Dane ofrece empleo en 23 ciudades de Colombia: requisitos para aplicar y más)
“Para esta población joven tenemos una tasa de desocupación bastante alta, que es de 16 %, que es mucho más alta que la que teníamos para el total nacional, que era de 9 %”, explicó Leonardo Trujillo Oyola, subdirector del Dane.
La rama de actividad económica que concentró el mayor número de ocupados en este segmento poblacional fue comercio y reparación de vehículos (18,5 %), seguida de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (14,4 %), según el Dane.
Mientras tanto, el sector de las industrias manufactureras fue el que más aportó positivamente a la variación de la ocupación, con 0,7 puntos porcentuales.
Más de la mitad de los trabajadores en Colombia está en la informalidad, lo que quiere decir que unas 12,83 millones de personas no están afiliadas a seguridad social. En específico, en el trimestre móvil de septiembre a noviembre de 2023, la proporción de ocupados informales fue de 55,5 %, con una reducción de 2,5 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2022.
Pulzo complementa
En Colombia son muchas las personas que actualmente están desempleadas, sin embargo, las opciones de trabajo con buenos sueldos siguen dándose a conocer.
Recientemente, dieron a conocer una oferta de trabajo en la que empresas buscan profesionales y pagan sueldos de hasta 10’000.000 de pesos. Las vacantes fueron puestas por multinacionales de Estados Unidos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo