Se recupera la economía: creación empresas aumentó después de la pandemia, según el Dane
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioMicroempresarios son los más recurrentes en la cifra nacional, pues 98 % de las compañías, registradas como nuevas, son pequeñas o medianas.
Según información entregada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el año pasado en Colombia, cerca de 5,7 millones de empresas operaban en el país, lo que representó un crecimiento del 13,1 % con el dato del 2020.
(Recomendado: Este es el panorama que ve el gobierno saliente de Colombia en marco del presupuesto 2023)
El reporte del DANE indica que, por organización jurídica, en 2021, el número de empresas de orden natural fueron de 4.837.778, con una participación de 84,8 %.
Lo anterior da cuenta de que las empresas de personas naturales crecieron 13,1% respecto a 2020. En cuanto al orden jurídico, se registraron 866.530 empresas, las cuales tienen una participación de 15,2 % y una variación anual del 12,8 %.
“En cuanto a la distribución por sector económico, las de mayor participación en 2021 son actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos y comercio y reparación de vehículos, con 31,7% y 20,3%, respectivamente”, se lee en el documento.
(Le puede interesar: Cómo funciona la cuenta de ahorros en banco que promete devolver el 4×1.000 en Colombia)
Adicionalmente, las de mayor variación entre 2021 y 2020 también fueron las unidades productivas de actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios y comercio y reparación de vehículos, con 19,2 % y 19,0 %, respectivamente.
“En cuanto al tamaño de las empresas, en 2021, el 98,1 % eran microempresas (5.597.316) el 1,4 % pequeñas (81.725), el 0,3 % medianas (19.100) y el 0,1 % (6.167) grandes. Entre 2021 y 2020 la cantidad de empresas de esos tamaños tuvieron variaciones de 13,4 %, -3,1 %, 1,5 % y 1,4 %, respectivamente”, se lee en el informe.
Finalmente, en cuanto al sexo del gerente de la empresa, el DANE encontró que los sectores de administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, así como las actividades inmobiliarias en el orden natural, tuvieron la mayor participación de mujeres del 66,1 % y el 59,4 %.
“La participación de gerentes hombres fue más alta en los sectores de Construcción y de Explotación de minas y canteras, con 90,6 % y 73,9 %, en el orden natural y en los sectores de Explotación de minas y canteras y Construcción, con 79,3 % y 78,5 %, en el orden jurídico”, concluye el informe.
Principales variaciones de los últimos años:
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo