Dane anunció caída (dura) de la economía; es la peor cifra que tiene Colombia desde 2020

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La entidad reveló este miércoles que el Producto Interno Bruto de Colombia cayó en un 0,3 % en el tercer trimestre de este año, una muy mala cifra para cerrar.

El Dane reveló este miércoles que el PIB de Colombia cayó 0,3 % en el tercer trimestre de este año, la peor cifra desde la pandemia del Covid-19.

“No presentamos variaciones anuales negativas en los periodos desde el segundo, tercer y cuarto trimestre del 2020 año de la pandemia, es decir, no se presentaba un PIB en estos niveles desde la época de la pandemia”, dijo Leonado Trujillo, subdirector del Dane.

(Vea también: Negocio vital para vivienda peligra en Colombia por radical caída económica que sufriría)
De igual manera, la reducción del PIB de Colombia fue peor al dato registrado en el segundo trimestre, cuando el PIB creció 0,4 % (cifra que se ajustó al alza).

Sectores que jalonaron caída del PIB de Colombia

Dentro del informe, el Dane reveló que la actividad que más jalonó la caída de este indicador en el tercer trimestre fue la construcción, que se contrajo 8 %.

(Vea también: Hacen anuncio sobre crecimiento de economía colombiana y las noticias no son alentadoras)

Le siguieron las industrias manufactureras las cuales reportaron una caída del 6,2 %.

Luego de esta se ubicó el comercio y reparación de vehículos, que cayó 3,5 %, y la información y las comunicaciones con 1,2 % de reducciones.

Por el contrario, las que presentaron el mayor crecimiento fueron: la administración pública y defensa, con 5,3 %; actividades artísticas (4,9 %), exploración de minas y canteras (3,5 %) y suministro de electricidad, gas vapor y aire acondicionado (2,5 %).

(Vea también: La ocupación hotelera en Colombia retrocede; culpan al aumento del IVA por caída)

Más datos sobre el PIB en el tercer trimestre

Además del comportamiento de los sectores económicos, el informe señala que la demanda final interna cayó 6,8 % en el tercer trimestre del año.

Así las cosas, la formación bruta de capital (inversión) cayó 33,5 % en el tercer trimestre y, en ese mismo sentido, las importaciones marcaron una reducción de 21,5 %.

(Lea también: Llamado de Gustavo Petro al Banco de la República pondría créditos más baratos)

Por el contrario, las exportaciones crecieron 4,2 %, al igual que el gasto de consumo final 0,7 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Sigue leyendo