Dale!, billetera usada por clientes de Banco de Bogotá, tiene cambio que alegra a migrantes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-12-03 11:36:21

Esa 'app' del Grupo Aval ahora permite que migrantes y turistas accedan a transferencias, pagos, tarjetas débito y más, facilitando la inclusión financiera.

Meses después de que se conociera que los usuarios de esa billetera digital podrán recibir una alta suma de dinero por transacción de manera inmediata y sin incurrir en ningún costo en su cuenta, ahora hay otra novedad para muy esperada por sus clientes.

(Vea también: Dale!, del Grupo Aval, dio novedad con envío de dinero; podría recibir hasta $ 3 millones)

Dale!, que hace parte del conglomerado del Grupo Aval, anunció que los extranjeros residentes en Colombia podrán usar todos los servicios que ofrece su plataforma. Esa opción estará disponible para personas de cualquier nacionalidad que cuenten con cédula de extranjería y Permiso por Protección Temporal (PPT).

La decisión fue tomada con el objetivo de promover la inclusión financiera de poblaciones con barreras de acceso a servicios digitales, explicó José Manuel Ayerbe, CEO de esa compañía. Además, pretende beneficiar a personas naturales y microemprendedores activos en la economía popular.

Entre los servicios disponibles de los que los extranjeros podrán gozar dentro de la aplicación se encuentra la recepción de remesas internacionales, transferencias inmediatas mediante códigos QR, pago de servicios y acceso a tarjetas débito o créditos respaldados por Banco de Bogotá y AV Villas.

Además, los usuarios podrán aprovechar alianzas con comercios como Éxito, Carulla, Cencosud y Combuscol. Esto facilitará la gestión de ingresos de manera segura, promoviendo el desarrollo económico y la estabilidad de los migrantes.

Cuántos migrantes hay en Colombia

Según datos compartidos por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en Colombia residen más de 1,9 millones de migrantes, de los cuales 1,7 millones son venezolanos. Este grupo representa una parte importante de la economía del país, aportando el 2 % de los ingresos fiscales en 2023 tras los procesos de regularización.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo