¿Hasta qué edad debe cumplirse con cuota alimentaria de los hijos en Colombia?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioTenga presente que la cuota alimentaria es una obligación que garantiza los derechos de los menores en Colombia, pero tiene límites.
La cuota alimentaria es una obligación establecida en el Código Civil y en la Ley 1098 de 2006, específicamente en el Código de Infancia y Adolescencia. Su finalidad es garantizar los derechos de los menores en Colombia, por lo que impone obligaciones a padres, madres y adultos responsables del cuidado de los niños y niñas.
Cuota alimentaria en Colombia: cómo funciona
En este contexto, es importante precisar que la cuota alimentaria se fije considerando diversos aspectos, entre ellos:
- Las necesidades del hijo, que incluyen gastos de alimentación, vivienda, salud, educación y vestimenta.
- Las posibilidades económicas de los padres, quienes deben aportar en proporción a sus ingresos, lo que implica que el monto varía según cada situación particular.
Asimismo, el Código Civil establece en su artículo 411 que la obligación de proporcionar alimentos a los hijos no depende del estado civil de los padres y se extiende hasta que estos alcancen la mayoría de edad. Sin embargo, existen circunstancias que pueden prolongar el pago de la cuota alimentaria.
¿En qué casos se prolonga la cuota alimentaria en Colombia?
Por lo general, la obligación de la cuota alimentaria finaliza cuando el hijo cumple 18 años, edad en la que se presume que puede sostenerse por sí mismo. No obstante, hay excepciones que permiten extender esta obligación incluso después de la mayoría de edad.
Si el hijo o hija se encuentra cursando estudios y no dispone de los recursos suficientes, los padres deben seguir cubriendo la cuota hasta los 25 años. La Corte Suprema de Justicia ha señalado que esta extensión se aplica cuando se demuestra que el beneficiario está vinculado a una institución de educación superior y depende económicamente de sus padres.
Recomendado: Padres de familia que tendrán que pagar más de $700.000 por cuota alimentaria
Asimismo, la manutención se prolonga si el hijo presenta una incapacidad para trabajar debido a una discapacidad o enfermedad que le impide generar ingresos propios. En estos casos, ante la imposibilidad de acceder a un empleo, los padres deben continuar asumiendo su sostenimiento.
Es importante tener en cuenta que la cuota alimentaria busca garantizar que los hijos cuenten con los recursos necesarios para su desarrollo físico, emocional y educativo.
Por ello, es fundamental que los padres cumplan con esta responsabilidad conforme a la normativa vigente y los criterios establecidos por la jurisprudencia. En caso de incumplimiento, existen mecanismos legales para exigir el pago, como el embargo del 50 % del salario, con el fin de proteger los derechos del menor o del beneficiario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo