Los cuatro colombianos (menores de 35) más innovadores de Latinoamérica, según el MIT

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) escogió un grupo de emprendedores nacionales que con sus ideas están cambiando la vida de miles de personas.

Se trata de Felipe Chávez, Juan Carlos Forero, Fabián Suárez y Francisco José Córdoba quienes lograron conquistar al jurado con sus empresas y hoy hacen parte del listado llamado ‘los 35 jóvenes más brillantes e innovadores de Latinoamérica en 2018’, informó el Espectador.

Javier Iglesias, director de Opinno Latam, le explicó a ese periódico que estos jóvenes, en general, “trabajan en las tecnologías más novedosas que mejorarán nuestra manera de vivir y trabajar durante los próximos años y buscan dar soluciones a las problemáticas de la sociedad en diferentes temas relevantes, que van desde biotecnología y medicina, educación, energía y transporte y hardware hasta telecomunicaciones, internet, nanotecnología y materiales o inteligencia artificial”.

Este es el grupo de los cuatro emprendedores colombianos: 

Arriba, de izquierda a derecha: Juan Carlos Forero y Francisco José Córdoba. Y abajo: Fabián Suárez y Felipe Chávez. / Tomado de Twitter:@techreview

Felipe Chávez (28 años)

Es el CEO de Kiwi Campus, empresa que utiliza robots autónomos para hacer entregas de comidas en Los Ángeles y el campus de la Universidad de California en Berkeley. “El objetivo es lograr mover cosas entre dos puntos de una ciudad con un costo próximo a cero”, le indicó Chávez a El Espectador.

Juan Carlos Forero (34 años)

“El biotecnólogo Juan Carlos Forero ha inventado ChitoCure, un apósito que acelera la regeneración de los tejidos ulcerados”, explicó el MIT, y agregó que con este emprendimiento “las heridas presentan entre 60 % y 70 % de su superficie cubierta por tejido regenerado, frente al apenas 10 % en el resto de apósitos”.

Francisco José Córdoba (32 años)

José Córdoba es el creador de Send, una criptomoneda especial para emigrantes venezolanos cuyos tokens (Bitcoins) no fluctúan de precio por la ley de oferta y demanda, sino por un algoritmo. Es decir, es un monedero electrónico para realizar las transferencias entre usuarios de este tipo de activos.

Fabián Suárez (33 años)

Suárez es el cofundador de e Ray, una empresa que se dedica a crear “turbinas inteligentes para ríos que dotan a las comunidades remotas de una fuente de energía y de un medio para prevenir inundaciones”, señaló el MIT.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo