Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La ciudad de Estados Unidos es un punto de convergencia para decenas de culturas. La gastronomía no es ajena a esto, y por eso existe una inmensa variedad.
Miami es uno de los destinos más buscados por los turistas alrededor del mundo. La llamativa mezcla de diversas culturas es inevitable, especialmente en las zonas icónicas como South Beach, Bayside, Brickell, Wynwood y Mid-Beach, entre otras.
Una prueba de esto es la impresionante variedad gastronómica que se encuentra fácilmente. Desde los restaurantes cubanos hasta las pizzerías italianas, pasando por parrillas argentinas y los inconfundibles establecimientos colombianos, que en su decoración muchas veces buscan parecerse a las fondas antioqueñas.
(Vea también: El Ultra Music Festival, y más planes asombrosos para hacer en Miami yendo desde Colombia).
Justamente, recorriendo varios de estos lugares en las zonas turísticas de Miami se pueden ver comidas típicas colombianas como las empanadas y las arepas.
Haciendo un promedio de precios en diferentes establecimientos se puede ver cómo una empanada vale entre 2 y 4 dólares (entre 7.700 y 15.400 pesos). De igual forma, una arepa le puede salir por entre 2,50 y 4,50 dólares (entre 9.600 y 17.300 pesos).
Evidentemente, los precios son más elevados que en establecimientos de Bogotá, Medellín o hasta Cartagena, pero la realidad es que para el costo de la comida en Miami, estos precios son una ganga.
Un desayuno, almuerzo o cena en la ciudad estadounidense difícilmente baje de 12 dólares (46.300 pesos), al menos en las zonas turísticas mencionadas anteriormente.
También es notorio que no cuesta lo mismo producir alimentos en zonas donde se cultiva la materia prima, y por eso no se pueden comparar esos valores con lugares en los que esta se tiene que importar.
Al ser un destino predilecto por el ‘Spring Break’, esta época del año es una de las más buscadas por los turistas para salir de fiesta por la ciudad estadounidense.
South Beach, Mid-Beach y el Downtown tienen algunos de los bares más solicitados en el mundo y que precisamente por estos días cuentan con la presencia de reconocidos DJ que se presentaron en el Ultra Music Festival, en Bayfront Park.
Solo el ingreso en estos establecimientos puede costar entre 15 y 50 dólares (entre 57.900 y 193.000 pesos). En cuanto al licor, la variedad es inmensa y hasta abrumadora, con valores que van de 12 a 3.000 dólares (entre 46.300 y 11,5 millones de pesos).
La madre de todas las fiestas, el Ultra Music Festival, contaba con entradas que iban desde 1,5 millones de pesos (las generales) hasta 4,8 millones de pesos (las VIP).
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo