Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) tiene algunos de los préstamos más interesantes para la vivienda en el país. Así puede saber cuánto le entregan allá.
Hacerse con vivienda nueva es el propósito de miles de personas en nuestro país y por eso hay que analizar detalladamente cuáles son las mejores formas de obtener financiación para ello.
Con el fin de dar la información actualizada de forma detallada, el FNA tiene en su página web un simulador que permite averiguar al afiliado cuáles son las tasas vigentes.
(Vea también: Negocio de viviendas (no de compra) se potenciará pese a freno de subsidios del Gobierno).
Por ejemplo, para una persona que gana 3 millones de pesos al mes, los préstamos en el FNA para una vivienda de 103 millones de pesos tienen una financiación de 82,5 millones de pesos, según esta herramienta del FNA.
Para ese monto y un plazo de pago de 20 años, el fondo presta la mencionada cifra a cuotas mensuales de 991.000 pesos que le corresponden al afiliado.
“Los valores resultantes de la presente simulación son a titulo informativo y no comprometen al FNA en el otorgamiento del crédito como tampoco las condiciones que resulten de la simulación, los cuales si bien se aproximan a la realidad, pueden variar“, detalla el fondo acerca de su simulador.
Si quiere ver cuáles son las tasas vigentes en el fondo, solo debe ingresar en este enlace y allí verificar cómo puede pedir el dinero destinado a su vivienda nueva.
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una entidad financiera de carácter estatal en Colombia, cuyo propósito es facilitar el acceso a la vivienda y la educación mediante la administración de cesantías y cuentas de ahorro voluntario.
Creado en 1968, el FNA ha evolucionado hasta convertirse en una institución clave para miles de colombianos que buscan adquirir vivienda propia o financiar estudios superiores sin necesidad de recurrir a la banca tradicional. Su modelo de operación se basa en captar recursos provenientes de las cesantías de los trabajadores afiliados, así como de ahorros voluntarios, para ofrecer créditos con tasas de interés competitivas y plazos favorables.
El funcionamiento del FNA se sustenta en dos modalidades principales de afiliación: por cesantías y por ahorro voluntario. En el primer caso, los trabajadores públicos y privados pueden solicitar el traslado de sus cesantías a la entidad, acumulando un historial que les permite acceder a créditos hipotecarios con condiciones ventajosas.
En la modalidad de ahorro voluntario, cualquier persona puede abrir una cuenta y realizar aportes periódicos, generando un puntaje que les permite optar por créditos para vivienda o educación. Esta flexibilidad ha convertido al FNA en una opción atractiva para quienes buscan alternativas de financiamiento más accesibles y adaptadas a sus posibilidades económicas.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo