Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un creador de contenido hizo el ejercicio de trabajar todo un día con dicha aplicación y mostró las ganancias que obtuvo fuera de los descuentos de la 'app'.
En un país donde las alternativas laborales no siempre abundan, muchos se preguntan si trabajar como conductor de plataformas como Uber puede ser una fuente de ingresos sostenible.
(Vea también: Cuánto vale un Uber desde Bogotá a Chía, por si se emparranda y se le va el último bus)
Para responder esa incógnita, un creador de contenido conocido como ‘Price It Col’ decidió ponerse al volante y probarlo por sí mismo. Su experimento: una jornada de 12 horas conduciendo un vehículo, desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., con solo media hora de pausa para almorzar.
“Empecé bien temprano, antes de que saliera el sol, y de una vez me salió el primer servicio”, relató el creador. Su objetivo inicial era claro: completar cinco viajes antes de las 9:00 a. m. para aprovechar un bono de 15.000 pesos que ofrece la plataforma como incentivo matutino.
A las 11:00 a. m., sus ganancias alcanzaban los 83.000 pesos, y para las 2:00 p. m., la cifra había subido a 143.000. Animado por el progreso, decidió hacer una pausa breve para estirar y comer algo, consciente de que aún le quedaba camino por recorrer para cumplir con el límite diario de 12 horas que impone Uber.
El cierre de la jornada llegó pasadas las 5:57 p.m., cuando dejó a su última pasajera. Al final, el joven hizo 19 viajes y recorrió 189 kilómetros. En cuestión de dinero, logró 221.494 pesos en ganancias netas, ya descontada la comisión de la plataforma.
Sin embargo, este monto no incluyó los costos asociados al vehículo: gasolina, mantenimiento y limpieza, que podrían reducir significativamente el ingreso real.
El experimento de ‘Price It Col’ pone sobre la mesa una realidad compleja. Por un lado, los 221.494 pesos en un día suenan atractivos frente al salario mínimo en Colombia (1.300.000 pesos mensuales en 2025, equivalentes a unos 43.000 pesos diarios por 30 días).
Sin embargo, al restar los gastos operativos —que podrían superar los 50.000 pesos diarios entre combustible y desgaste del carro— y sumar el agotamiento de una jornada tan extensa, la rentabilidad se diluye.
La cantidad de viajes que se pueden hacer en un día trabajando para Uber en Colombia no es fija y depende de varios factores:
Cuanto más tiempo se pase conduciendo, más oportunidades tendrá de completar viajes. En zonas con mayor afluencia de pasajeros, es probable que reciba más solicitudes de viaje. La demanda puede variar según la hora del día, el día de la semana y los eventos especiales.
La rapidez con la que complete los viajes y llegue al siguiente punto de recogida influirá en el número total de viajes. Factores como el tráfico, la experiencia de navegación y la puntualidad de los pasajeros influyen.
Por seguridad, Uber ha implementado un límite de tiempo de conducción. Si bien el límite exacto puede variar ligeramente según la región o con el tiempo, una regla común es que los conductores cierren sesión automáticamente en la aplicación durante un período específico (por ejemplo, 6 horas) después de acumular cierto tiempo de conducción en un período de 72 horas (por ejemplo, 12 horas de conducción).
Pero, por ejemplo, si se trabaja de 4 a 6 horas, es posible que se completen entre 5 y 15 viajes. Si se trabaja tiempo completo (por ejemplo, 8 a 10 horas), podría variar entre 15 y 30 viajes o más, dependiendo en gran medida de la demanda y la eficiencia en la ciudad específica.
Para trabajar como conductor de Uber en Colombia, debe seguir estos pasos y cumplir con los requisitos establecidos por la plataforma:
Ser mayor de 18 años.
Poseer una licencia de conducción colombiana vigente de categoría B, C, A1, A2, A3, A4, A5, D o E (dependiendo del vehículo que vaya a utilizar).
Cédula de ciudadanía o extranjería vigente.
Aprobar una verificación de antecedentes penales.
Generalmente, se aceptan vehículos con modelos de 2001 en adelante (para algunas categorías como UberBlack o UberVan se exige modelos más recientes, desde 2011).
Puertas y Puestos: mínimo 4 puertas y capacidad para 4 pasajeros (sin incluir al conductor). Para UberVan, se requiere capacidad para 9 o más pasajeros.
Tarjeta de propiedad del vehículo a su nombre o con autorización del propietario (poder autenticado).
Seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) vigente.
Revisión técnico-mecánica vigente.
Ingrese a la página web de Uber o descarga la aplicación “Uber Driver” (disponible para Android e iOS).
Proporcione su información personal (nombre, correo electrónico, número de teléfono) y cree una contraseña.
A través de la aplicación o la página web, deberá cargar fotos legibles de los documentos requeridos (licencia de conducción, cédula de ciudadanía o extranjería, tarjeta de propiedad del vehículo, SOAT vigente, foto de perfil).
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo