¿Cómo impactó la pandemia en la economía de Colombia? Esto dice el Dane
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLas clases sociales en Colombia son un tema en constante análisis en la economía nacional. Por lo tanto, el Departamento Administrativo Nacional respondió.
Si bien, las clases sociales en Colombia son un tema en constante análisis en la economía nacional. Por lo tanto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) es el encargado de clasificar a la población según su ingreso.
(Vea también: Sorprenden a usuarios de Transmilenio y Nequi con movida que podrán hacer: hasta $ 200.000)
Lo anterior, se realiza proporcionando datos cruciales para entender la distribución de la riqueza en el país. Es por esto que, el análisis se ha vuelto aún más relevante tras el impacto de la pandemia del Covid-19, que incrementó las cifras de pobreza en 5,2 puntos porcentuales.
¿Cómo impactó la pandemia en la economía de Colombia?
Después del impacto que dejó la pandemia en la economía, para el 2022, el Dane reveló que el 36,6% de la población colombiana se encontraba en condición de pobreza monetaria.
Lo anterior, representa una cifra alarmante y refleja la marcada desigualdad en la estructura social del país.
¿Cómo clasifica el Dane las clases sociales?
Para entender mejor la pirámide social colombiana, es importante conocer los umbrales de ingresos que definen cada clase social.
Según el Dane, en 2021 la línea de pobreza monetaria per cápita fue de $351.480 y para un hogar de cuatro personas fue de $1.405.920.
A continuación se detallan las cuatro principales clases sociales en Colombia:
1. Pobres: Son aquellas personas con un ingreso per cápita inferior a la línea de pobreza monetaria, representando el 36,6% de la población.
Es decir, que este grupo no logra cubrir una canasta básica de alimentos y otros gastos esenciales.
2. Vulnerables: Personas con un ingreso per cápita entre la línea de pobreza y $781.120 mensuales. Constituyen el 30,7% de la población, superando la línea de pobreza pero aun enfrentando limitaciones económicas.
3. Clase Media: Son individuos con un ingreso per cápita entre $781.120 y $4.206.033 mensuales. Este grupo representa el 29,9% de la población y muestra un crecimiento significativo.
(Vea también: Crecimiento de la economía en Colombia: El más bajo en 25 años)
4. Clase Alta: Aquellas personas con un ingreso per cápita superior a $4.206.033 mensuales. Estos representan el 2,8% de la población, disfrutando de altos niveles económicos y acceso a servicios de calidad.
Distribución geográfica de las clases sociales en Colombia
La distribución de las clases sociales varía significativamente entre áreas urbanas y rurales.
Además, en las cabeceras municipales, el 33,8% de las personas se encuentran en situación de pobreza, el 26,6% como vulnerables, el 36% en la clase media y el 3,5% en la clase alta.
En contraste, en las zonas rurales, el 45,9% de la población está en condición de pobreza, el 44,3% en situación de vulnerabilidad, el 9,4% en la clase media y solo el 0,4% pertenece a la clase alta.
¿Hay extrema pobreza en Colombia?
El Dane también informó que la incidencia de la extrema pobreza en 2022 fue del 13,8%, un ligero aumento de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. La pandemia del covid-19 sigue siendo un factor determinante en el aumento de estas cifras.
Finalmente, comprender la clasificación de las clases sociales en Colombia es esencial para analizar la distribución de ingresos y la desigualdad en el país.
Es por esto que, los datos del Dane proporcionan una visión clara de las necesidades económicas de la población y resaltan la importancia de implementar políticas que promuevan la equidad y el desarrollo social.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo