Nación
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Una de las capitales en el país se catapultó a nivel internacional por la calidad de vida que ofrece, con lo que dejó a otras de la región relegadas.
Manizales es la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica gracias a un reconocimiento hecho por la ONU y Habitat Latam, que destacaron a este destino en Colombia por sus cualidades.
Con el sueño de muchos por seguir el camino para tener una calidad de vida encaminada a la felicidad, parece oportuno hacer algunos cálculos sobre los costos necesarios para estar en ese lugar.
Apuntando a barrios que tengan buen reconocimiento y que estén al alcance económico, una evaluación permite llegar a un presupuesto para que más de uno se ponga a hacer cuentas e ilusionarse.
Vivir en Manizales ofrece una excelente calidad de vida a un valor más asequible en comparación con las grandes capitales de Colombia. El costo de vida promedio mensual para una persona en una zona segura y tranquila se encuentra en un rango de 2’670,000 a máximo 4’380,000 pesos. Es importante recordar que estas cifras son un estimado para agosto de 2025, apoyado en Numbeo, y pueden variar según el estilo de cada quien.
Para alguien que busca un estilo de vida cómodo en un sector seguro, tranquilo y con buena oferta de servicios, como Palermo, Milán, La Arboleda o El Cable, el valor mensual promedio puede desglosarse de la siguiente manera.
Manizales tiene cualidades que la encaminaron para ser la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, según el premio de la ONU y Habitat Latam oficializado el lunes 25 de agosto de 2025.
El reconocimiento más importante que había recibido antes la ciudad fue el primer lugar en el Índice de Progreso Social (IPS) de Colombia. Ahí se presentan factores que justifican la buena percepción de la capital caldense.
El mencionado estudio, hecho por la Red de Ciudades Cómo Vamos, mide factores que van más allá del simple crecimiento económico, evaluando aspectos como la seguridad personal, el acceso a la salud, la calidad de la vivienda, la educación superior y la sostenibilidad ambiental.
Manizales ha ocupado el primer puesto en este ranking en múltiples ocasiones, lo que la certifica como la ciudad colombiana que ofrece el mayor bienestar integral a sus habitantes.
Otro pilar fundamental es su consolidación como una ciudad universitaria por excelencia. Manizales alberga varias universidades de alta acreditación, atrayendo a miles de estudiantes de todo el país.
Este ambiente académico y juvenil le da a la ciudad un dinamismo cultural único y garantiza un alto nivel de capital humano. En rankings como el QS Best Student Cities, Manizales ha sido destacada por su asequibilidad y la calidad de su entorno estudiantil.
Finalmente, la ciudad también ha sido elogiada por su entorno de negocios favorable, ocupando altos puestos en el ranking ‘Doing Business’ del Banco Mundial para Colombia, que mide la facilidad para abrir y operar empresas.
Esta combinación de progreso social, un ecosistema educativo de primer nivel y un ambiente propicio para el desarrollo profesional, todo enmarcado en el espectacular paisaje del Eje Cafetero, es lo que construye la sólida y merecida fama de Manizales.
Los planes en Manizales tienen su ubicación como un privilegio para los amantes de la naturaleza, además de la cultura:
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Sigue leyendo