Bogotá
Grave accidente colapsa Transmilenio y cierran estación: ambulancia atropelló a peatón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los servicios de estos profesionales en el hogar son un completo bálsamo. Se manejan varias tarifas que dependen del número de horas y el tipo de pacientes.
Contratar a una enfermera a domicilio se ha vuelto un misterio debido a que poco se sabe cuánto vale. Justamente, la intriga ronda más en aquellos que tienen en su familia a un adulto mayor o alguien que necesita cuidados especializados constantemente. Siempre hay mucho murmuro porque parece ser algo de un costo bastante alto, debido a que siempre se ve a este personal laborando con ciudadanos de buena capacidad económica. Así que acá se aclarará este tema con datos exactos.
Hay que tener en cuenta que el sueldo de un auxiliar de enfermería y un profesional tienen bastante diferencia. Por eso, en esta ocasión, se hace el énfasis en los que tienen el pregrado y la retribución de sus horas, según varias páginas especializadas que brindan el servicio para una amplia gama de pacientes y cuidados. También están presentes en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y más, dependiendo de la solicitud del cliente.
Contratar a una enfermera particular por 4 horas tiene un costo que va desde los 80.000 hasta los 100.000 pesos, según menciona la página Su enfermera con amor. A continuación, los precios que hay por turnos, de acuerdo con la entidad:
La posibilidad de solicitar una enfermera a través de la entidad promotora de salud (EPS) en Colombia se presenta en situaciones específicas donde la condición de salud del paciente requiere cuidados que van más allá de las consultas médicas regulares. Generalmente, esta solicitud se fundamenta en la necesidad de atención continua y especializada en el domicilio del afiliado, especialmente cuando se trata de pacientes con enfermedades crónicas, en estado de convalecencia post-quirúrgica compleja, o aquellos que presentan limitaciones significativas de movilidad que dificultan su traslado a centros asistenciales.
(Vea también: ¿Cuánto vale el semestre de medicina en las universidades más prestigiosas de Colombia?)
La evaluación médica detallada, que justifique la intensidad y tipo de cuidado requerido, es un paso crucial para que cada entidad autorice este servicio, buscando garantizar así la calidad de vida y la recuperación del paciente en su entorno familiar.
El proceso para solicitar este servicio usualmente implica una valoración integral por parte del médico tratante, quien determinará la pertinencia de la atención domiciliaria por enfermería y especificará la frecuencia y duración necesaria. Esta solicitud, junto con la historia clínica del paciente y los soportes que acrediten la necesidad del cuidado especializado, se presenta ante la EPS para su respectiva autorización. Es importante tener en cuenta que esta evaluará la solicitud basándose en criterios médicos y normativos vigentes, buscando ofrecer la atención más adecuada y eficiente para el paciente dentro de los planes de beneficios establecidos.
El salario de una enfermera que trabaja para una Entidad Promotora de Salud (EPS) en Colombia puede variar significativamente dependiendo de diversos factores. La experiencia profesional, el nivel de formación académica (si es enfermera jefe, profesional o auxiliar), la ciudad o región donde trabaje, y la política salarial específica de cada entidad son elementos clave que influyen en la remuneración final.
Aunque no existe una cifra única y estandarizada, se pueden observar rangos salariales que oscilan entre 2’282.626 y 3’500.000 pesos, al mes, con posibles variaciones según las negociaciones contractuales y los beneficios adicionales que cada institución ofrezca.
Es importante señalar que, más allá del salario base, las enfermeras de EPS en Colombia a menudo pueden acceder a otros componentes salariales como bonificaciones por turnos nocturnos o festivos, horas extras, y en algunos casos, incentivos por desempeño o antigüedad. Sin embargo, las condiciones laborales y la remuneración pueden ser un tema de debate y discusión en el sector de la salud, con llamados frecuentes a reconocer y valorar adecuadamente la crucial labor que desempeñan estos profesionales en el sistema de salud colombiano.
Grave accidente colapsa Transmilenio y cierran estación: ambulancia atropelló a peatón
Surgió nuevo problema para la familia de David Nocua en Bogotá: "Hay gente inescrupulosa"
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Marcela Reyes se sale de los chiros y protagoniza bochornosa pelea en un bar de Medellín
"Triste muerte": Petro lamentó la baja en combate de un guerrillero de las disidencias
Egan, 'crack' y protagonista en el Giro de Italia durante emocionante etapa de montaña
Muestran cómo quedó local en el que mataron a Valeria Márquez y su familia habló del caso
Sigue leyendo