Gobierno Petro volvió a dar cifra tentativa para salario mínimo en 2026 y dato ilusiona

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ministro de Hacienda se refirió al posible aumento del sueldo de los trabajadores a partir del próximo año. Aseguró que dependerá mucho de la inflación.

En medio del temprano debate del salario mínimo del 2026, el Gobierno Petro vuelve a dar pistas sobre lo que pudiera llegar a pasar con el ajuste y las variables que se tendrán en cuenta.

El presidente Petro fue el primero en asegurar que el ajuste será bastante más alto de lo que sea el dato de inflación para el año 2025.

(Recomendado: Empresarios sentaron posición sobre aumento del salario mínimo del 2026)

Varios equipos de investigación apuntan a que la discusión del salario mínimo arrancará, al menos del lado del Gobierno, con base en un ajuste al alza del 9 % o del 10 %.

Las primeras posturas del ejecutivo alertan a los empresarios y comerciantes, quienes auguran que un ajuste como el que se podría suponer puede ser realmente complejo para el mercado laboral.

De hecho, algunas primeras mediciones explican que el ajuste no debería ser mayor al 7 %, que sería el 5 % más lo que ocurra con el dato de productividad laboral.

salario mínimo en Colombia para 2025

Lo nuevo que dijo el Gobierno de Gustavo Petro para el salario mínimo en Colombia

Durante la más reciente rueda de prensa de la Junta Directiva del Banco de la República, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ratificó la postura que lideraría el ejecutivo.

“Es política general del presidente Petro, y del Gobierno, estimular un crecimiento del salario mínimo en términos reales por encima de la tasa de inflación”, dijo el funcionario.

(Lea también: Petro puso a sufrir a comerciantes en Colombia con el salario mínimo; ¿qué temor tienen?)

A ojos de dirigentes gremiales como Jaime Alberto Cabal, pareciera que este año no hubiera espacio para tener un debate profundo sobre el debate del salario mínimo del 2026.

Sin embargo, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseveró que se van a respetar los mandatos por ley que obligan a que la disuasión se defina en mandatos mesa de concertación debate políticas salariales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro

Bogotá

Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Nación

"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo

Sigue leyendo