¿Qué cualidades buscan hoy los empleadores en los jóvenes que llegan a sus empresas?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

En la actualidad, los empresarios no solo están detrás de empleados con conocimientos de tecnología e idiomas, lo cual está muy bien, pero no es suficiente.

También los buscan con habilidades socio-emocionales que tienen que ver con la capacidad comunicativa y la actitud para enfrentar nuevos retos y trabajar en condiciones de riesgo.

Pero, al parecer, eso no es lo que no está ofreciendo el viejo sistema educativo de América Latina, según Fernando Vargas, especialista colombiano en Formación Profesional y Desarrollo de Recursos Humanos de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

En América Latina “tenemos un promedio de 38 % a 40 % de empleadores que dicen que no encuentran gente para llenar las vacantes”, dijo Vargas, en Panamá, donde el organismo celebra hasta el viernes la 19 Reunión Regional Americana.

El artículo continúa abajo

El sistema educativo “no está generando esas habilidades”, afirmó el experto a la AFP. “Nuestra educación no ha cambiado. Tenemos la educación del siglo XX y del siglo XIX”, añadió Vargas, para quien el sistema educativo “no enseña a resolver problemas”.

El especialista llamó la atención sobre la necesidad de modernizar la educación, considerando que ha cambiado la forma de producción, la relación entre empresarios y trabajadores y los modelos y tiempos de empleo.

Por eso, el nuevo modelo educativo debe centrarse no en memorizar contenidos, sino en potenciar la solución de problemas complejos y la relación personal con el entorno en un mundo globalizado.

“La educación está desafiada a cambiar porque los indicadores que tenemos de calidad educativa son todos de la mitad para abajo”, dijo Vargas.

Como ejemplo de las profesiones que se demandarán en el futuro, expertos mencionaron las de optimizador de tráfico de drones, minimizador de impacto ambiental, gastrónomo molecular y terapeuta de aumento de memoria.

Vargas también llamó la atención sobre el riesgo del aumento en la desigualdad entre las personas con mejor y menor educación, aunque advirtió: “El hecho de que seas pobre no te marca; te marca la estrategia pedagógica y lo que la escuela te está enseñando. Tenemos mucho que trabajar”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo