Cuáles son los trabajos en Colombia que menos se están moviendo; desempleo creció
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa tasa de desempleo en Colombia subió levente en el resultado anualizado de febrero, en contraste con el dato que se obtuvo en enero.
El desempleo en Colombia subió en el segundo mes del año, según el reporte entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) este jueves.
(Lea también: Cerrarán famosas tiendas de Estados Unidos por crisis: son más de 600 y venden de todo)
Para febrero de 2024, la tasa de desocupación en el país cerró en 11,7 %, lo que significó un incremento de 0,3 puntos porcentuales (pps), frente al mismo mes del año anterior (11,4 %).
Es importante anotar que en la entrega anterior, el Dane mostró que en enero, el indicador se redujo y se ubicó en 12,7 %, en comparación con enero de 2023.
El reporte de febrero destacó que la tasa global de participación se ubicó en 63,8 % y la tasa de ocupación en 56,4 %. En el mismo mes de 2023 estas tasas fueron 63,8 % y 56,5 %, respectivamente.
De acuerdo con la entidad, en Colombia la tasa de población desocupada llegó a las 2,9 millones personas.
En febrero de 2024, la tasa de desocupación en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 11,6 %, mientras que en el mismo mes de 2023 fue 11,5 %.
Hay que mencionar que para febrero de 2024, la población fuera de la fuerza de trabajo fue de 14,4 millones de personas en el total nacional. Esta población se concentró principalmente en Oficios del hogar (56,3 %) y Estudiando (22,3 %).
Los trabajos en Colombia que se movieron poco en febrero de 2024
De acuerdo con el Dane, la población ocupada en Colombia llegó a las 22,4 millones de personas.
“Las ramas de actividad que más tuvieron un crecimiento de volumen fueron las industrias manufactureras que crecieron 11 %, el volumen aumento en 149.000. Le siguen las actividades artísticas, que crecen 8,9 %”, afirmó Piedad Urdinola, directora de la entidad estadística.
(Vea también: Tesla alista su aterrizaje en Colombia: ya busca personal y ofrece cargo importante)
En contraste, los sectores que restaron fueron agricultura, ganadería, silvicultura y pesca que tuvieron una variación de 14,4 % con 34.000 ocupados.
Asimismo, alojamiento y servicios de comida se redujo 7 % y resta 42.000 personas. La construcción y actividades profesionales y científicas también cayeron en 50.000 y 115.000 empleos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo