Aviso por riesgos para inflación en Colombia del 2026: salario mínimo, en la mira por anuncios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Un nuevo informe destaca aspectos de especial atención para el desarrollo de la economía nacional, a la espera de las decisiones gubernamentales.

Los analistas locales ya empiezan a dar a conocer sus expectativas sobre lo que sea el dato de inflación en Colombia para el próximo año. Son varios los riesgos que, de materializarse, llevarían al indicador a seguir muy lejos del 3 % que tiene como meta el Banco de la República.

El mismo emisor aseguró que, durante este 2025, varios riesgos de materializaron, por lo que el indicador siguió siendo alto y ubicándose por encima de las expectativas de los analistas.

Un reciente informe del equipo de investigaciones de Corficolombiana explica que la inflación en Colombia se aceleró en octubre por cuarto mes consecutivo. 

“Estos resultados respaldan nuestra expectativa de que probablemente cierre 2025 en torno al 5,4 %, lo que no solo confirma la pausa del proceso desinflacionario, sino también un cambio de tendencia”, dice el reporte el equipo económico.

Y se agrega que las presiones al alza durante el resto del año provendrán principalmente de los precios de los bienes, mientras que servicios y alimentos aportarían a la moderación. Estos son cuatro riesgos más importantes para la inflación en Colombia del 2026:

  1. Un incremento del salario mínimo del 11 %, según los anuncios del Gobierno
  2. Una demanda interna aún sólida, impulsada por el estímulo fiscal
  3. La indexación de cerca del 45 % de la canasta del IPC a la inflación de cierre de 2025
  4. Los ajustes en las tarifas de energía y gas

Uno de los escenarios que generaría cierta tranquilidad está en la reciente apreciación del peso colombiano, toda vez que contribuiría a moderar las presiones de precios, especialmente en bienes y alimentos procesados.

“En conjunto, proyectamos que la inflación en Colombia cierre 2026 en 4,9 %, completando seis años consecutivos por encima del rango meta”, agrega el informe de Corficolombiana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Sorpresiva reacción de Paola Jara por gesto de hijos de Jessi Uribe hacia su hija Emilia

Nación

Destapan millonarios movimientos de tarjetas amparadas de Petro; Laura Sarabia tenía una

Entretenimiento

Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel

Entretenimiento

Disidencias aclaran si tienen en su poder a hijo de Giovanny Ayala y sacaron comunicado

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Economía

Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más

Sigue leyendo