Estos son los costos que le cargan al consumidor por cada galón de gasolina que paga

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La estructura de costos en la gasolina podría parecer compleja y muchos de los usuarios se preguntan que cuenta en cada galón para que cada vez suba el costo.

El precio de la gasolina en Colombia se define con una compleja fórmula que tiene en cuenta varios costos agregados por cada galón que los consumidores compran.

Para promediar el precio del galón de gasolina o el del diésel, se suman el ingreso al productor, el biodiesel, el impuesto a la nación, el impuesto territorial, los márgenes de distribución y el transporte. Cada uno de ellos tiene un peso específico en la tarifa final.

(Vea también: Conductores que dependen de combustible muy usado quedarían aliviados; precio no subiría)

De manera desagregada, el ingreso al productor es el valor que el gobierno le paga por galón de gasolina o diésel al proveedor del petróleo, que en este caso es Ecopetrol, y este es un costo que representa casi el 50% del precio total.

Muchas veces políticos y usuarios se han preguntado por qué si Ecopetrol produce petróleo los colombianos deben pagar el valor conforme a como esté la cotización internacional del crudo. Básicamente, esto ocurre porque la empresa incurría en pérdidas y se debe recordar que más del 80% de las acciones de la compañía le pertenecen a la Nación. Es decir, ponerle un control de precios a la compañía se traduciría en un detrimento y se afectarían los ingresos del Estado para inversión social.

En esta estructura de costos, aparece también el pago de biocombustible que se le mezcla a la gasolina. En Colombia, por ejemplo, se utiliza bioetanol y se calcula que esto tiene un peso cercano al 7% en el precio final.

Luego viene el impuesto a la Nación y el impuesto territorial, que conjuntamente pesa un 26%. Como su nombre lo indica, es una porción de la tarifa que alimenta las arcas del gobierno central y de los entes territoriales. En el caso de estos últimos, se sabe que los recursos se destinan a la financiación de los sistemas masivos de transporte público.

En los siguientes renglones, están el margen de distribución que se les paga a los minoristas y mayoristas, que pesa el 10% en el balance. Y finalmente, está el componente de transporte con una participación del 6% sobre el precio final.

¿Cuánto ha subido la gasolina en Colombia?

La política de ajuste en el precio de la gasolina corriente empezó desde octubre del año pasado y el galón ha incrementado $4.480 con corte a septiembre. En Medellín el valor promedio se ubica cerca de los $14.306.

Con los aumentos que el gobierno viene aplicando hace 11 meses la idea es disminuir el hueco generado por el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (FEPC), con el que se subsidia una parte del consumo y en 2022 generó un saldo rojo de $36 billones.

Aunque la medida es impopular, Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento Fedesarrollo, indicó que este es un subsidio mal focalizado porque, si bien les llega a motociclistas y taxistas de bajos ingresos, en gran parte también le subsidia la gasolina a una capa de la población que no es vulnerable y no necesita el auxilio. 

Pese a que los precios del diésel todavía no se han tocado, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, indicó que este combustible también debe subir y acercarse a los $16.000 —igual que el galón de corriente— para alcanzar la paridad con la cotización internacional del petróleo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo