Revelaron las ciudades más competitivas de Colombia en 2023; Cali quedó de cuarto lugar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste índice fue presentado por la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad. Las ciudades que destacan son Bogotá, Medellín y Tunja.
El Índice de Competitividad en las ciudades 2023 de Colombia se conoció este miércoles en Santa Marta, donde ocurrió la segunda masacre en menos de un mes, en colaboración con la Cámara de Comercio local.
En esta ocasión, se ha lanzado el Índice de Competitividad de Ciudades 2023, con el propósito de analizar los avances y desafíos a los que se enfrentan las capitales de Colombia.
(Lea también: El mercado de dulces y chocolates saludables rompe esquemas en Colombia)
Este evalúa el rendimiento de las principales ciudades y áreas metropolitanas del país, abordando diversos aspectos que influyen en su capacidad para impulsar el desarrollo económico.
El análisis se lleva a cabo anualmente y proporciona una visión global de factores como la infraestructura, la conectividad y la eficiencia del sector público, entre otros.
Los resultados generales continúan destacando a Bogotá, donde encontraron carro robado con más de 350 kilos de marihuana, como la ciudad más competitiva con una puntuación de 8.0, ya que lidera en siete de los 13 pilares evaluados.
La segunda posición es ocupada por el área metropolitana de Medellín, mientras que Tunja ha avanzado una posición y encabeza el pilar de educación superior y formación para el trabajo, así como el sistema financiero, por lo que se llevó el tercer lugar. Cali el cuarto y el quinto es Bucaramanga.
En el extremo opuesto de la medición se encuentran San José del Guaviare, Leticia, Puerto Carreño, Mitú e Inírida ocupando las últimas posiciones.
Las ciudades que avanzaron en el índice de competitividad 2023
Cartagena fue la única ciudad en subir tres posiciones, ubicándose en el puesto 11. Las ciudades de Manizales, Yopal y Quibdó avanzaron dos posiciones, mientras Tunja, donde hubo un incendio provocado por unos niños, Valledupar, Arauca Mitú avanzan en una posición.
Las ciudades que descendieron
Por otra parte, Pasto, Montería y Riohacha perdieron dos posiciones. Mientras que las áreas metropolitanas de Cali, Barranquilla, Pereira y las ciudades de Ibagué, la isla de San Andrés, Mocoa e Inírida descendieron una posición.
Resultados de competitividad por pilares
Las tres ciudades que lideraron los 13 pilares que se tuvieron en cuenta en la medición son:
1. Instituciones: Bogotá, Cali y Medellín
2. Infraestructura: Medellín, Bogotá y Tunja
3. Adopción TIC: Bogotá, Tunja y Armenia
4. Sostenibilidad ambiental: Bogotá, área metropolitana Barranquilla y el área metropolitana de Medellín.
5. Salud: Popayán, Tunja y Manizales
6. Educación básica y media: Pasto, Tunja y Popayán.
7. Educación superior y formación para el trabajo: Tunja, Bogotá y Armenia
8. Entorno para los negocios: Bogotá, área metropolitana de Medellín y área metropolitana de Cali.
9. Mercado Labora: Bogotá, Bucaramanga y Tunja
10. Sistema financiero: Tunja, Bogotá y Neiva
11. Tamaño del mercado: Bogotá, Medellín y Cartagena.
12. Sofisticación y diversificación: Cali, área metropolitana de Pereira y Barranquilla.
13. Innovación: Bogotá, AM de Manizales y AM de Medellín
Esta medición de competitividad ofrece una visión integral de las ciudades, siendo una herramienta crucial para evaluar el desarrollo económico y social de las regiones.
Desempeña un papel fundamental en la orientación de decisiones estratégicas y en la formulación de políticas públicas.
Además, actúa como un imán para atraer inversiones de alta calidad y guía en la definición de estrategias que los futuros líderes de Colombia deberán considerar a partir del próximo 29 de octubre.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo