Cuáles son las ciudades más caras para vivir en Colombia; ni Bogotá ni Medellín

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según el informe de variación anual de Índice de Precios de Consumidor (IPC) del Dane, estas ciudades mantienen una variación estable.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ha publicado recientemente los datos de la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de agosto de 2024, revelando las ciudades colombianas con los mayores y menores incrementos en el costo de vida.

El indicador se ubicó en el 6,12 % anual, lo que significa un descenso frente al 11,43 % que se reportó hace un año.

(Vea también: Cómo hacer para que sus ahorros en Nubank tengan rendimientos; no es solo transferir)

Así mimo, entre enero y agosto de 2024 la inflación se ha ubicado en 4,33 % y solo en agosto el indicador llegó a 0 %.

Ciudades con mayor inflación: las más caras para vivir

Según el reporte del Dane, Valledupar es la ciudad que encabeza la lista con una variación anual del IPC del 7,36 %, lo que la convierte en la ciudad más cara para vivir en Colombia a agosto de 2024.

Este alto porcentaje sugiere un incremento considerable en el costo de los bienes y servicios, impactando directamente el bolsillo de los habitantes.

Le sigue Sincelejo con una inflación del 6,88 %, y Riohacha con un 6,86 %. Estas ciudades, ubicadas en la región Caribe, están experimentando un aumento significativo en el costo de vida, influenciado por factores como el costo de la energía eléctrica, la logística y las dinámicas económicas locales que afectan la oferta y la demanda de productos básicos.

Bucaramanga y Cúcuta, en el oriente colombiano, con variaciones del 6,83 % y 6,76 % respectivamente, también se encuentran entre las ciudades más caras. Bucaramanga, reconocida por su actividad industrial y comercial, y Cúcuta, fronteriza con Venezuela, están afrontando presiones inflacionarias que afectan a la población en general.

Ciudades con menor inflación: las más baratas en Colombia

En el otro extremo del espectro, Villavicencio se destaca como la ciudad más barata para vivir en Colombia en agosto de 2024, con una variación anual del IPC de apenas 4,40 %. Este bajo índice inflacionario indica que los precios en esta ciudad han tenido un crecimiento moderado en comparación con el resto del país, lo que puede estar relacionado con una oferta suficiente de productos o con una menor presión sobre los costos de producción y transporte, a pesar incluso de los constantes problemas que tiene la vía al Llano.

Ibagué y Neiva siguen a Villavicencio con inflaciones del 4,66 % y 4,97 % respectivamente. Estas ciudades, que suelen tener un costo de vida más bajo en comparación con las grandes urbes, se benefician de factores como una economía menos dependiente de sectores volátiles y una estabilidad en la oferta de bienes y servicios.

Popayán (5,10 %) y Cali (5,14 %) también se encuentran entre las ciudades con menor inflación, lo que las convierte en opciones relativamente más económicas para los residentes y para quienes consideren mudarse en busca de un menor costo de vida.

(Lea también: Cafam está buscando trabajadores con experiencia en Colombia y paga hasta $ 6’000.000)

Ciudades con inflaciones intermedias

En un punto mixto, encontramos a ciudades como Montería (6,43 %), Bogotá (6,27 %) y Medellín (6,08 %). Aunque estas ciudades no se encuentran en los extremos de la lista, su variación anual del IPC sigue siendo relevante, especialmente en un contexto de inflación global y nacional elevada.

Bogotá y Medellín, siendo dos de las principales ciudades del país, mantienen una inflación moderada que, aunque alta, no es tan pronunciada como en otras regiones.

De esta manera, los datos presentados por el Dane revelan una variabilidad significativa en el costo de vida a lo largo de las diferentes ciudades de Colombia. Mientras que algunas ciudades, especialmente en la región Caribe, están experimentando un rápido incremento en los precios, otras regiones, como el sur y el oriente del país, muestran un crecimiento más moderado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo