Cuáles son las carreras peor pagadas, pero que la mayoría de jóvenes estudian en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-10-07 20:57:08

Según la inteligencia artificial, existen profesiones que en Colombia son muy populares y poco rentables a la hora de aspirar a una buena remuneración.

En la actualidad, uno de los desafíos más grandes es encontrar carreras que garanticen estabilidad económica. Algunas profesiones persisten en la lista de las menos lucrativas, a pesar de su relevancia social.

(Vea también: Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Las largas jornadas de trabajo y las cargas pesadas son solo algunas de las problemáticas que enfrentan algunos profesionales que eligen líneas de estudio populares, pero que no son bien pagadas en Colombia.

En este sentido, según Caracol Noticias, plataformas de inteligencia artificial como  ChatGPT, Gemini y Copilot coincidieron en un listado de los estudios menos rentables en el país.

Carreras con menor remuneración en Colombia

  • Trabajo Social: largas jornadas de trabajo y cargas pesadas, con salarios poco comparables frente a otras profesiones, especialmente en el sector público y en organizaciones sin fines de lucro.
  • Artes y Música: dificultades por la escasa oferta laboral y la saturación del mercado, lo que obliga a muchos a empleos temporales o como freelancers (Infobae).
  • Letras: ingresos inferiores a los de otras profesiones, aunque son esenciales en educación y formación.
  • Docencia: salarios que oscilan entre $1.500.000 y $2.500.000 mensuales, sin reflejar la importancia de su labor en la sociedad (El Tiempo).
  • Comunicación Social: especialmente, en periodismo, figura entre las peor remuneradas, con una función social que no se refleja en los ingresos.
  • Psicología: a pesar del auge de la salud mental, continúa con sueldos bajos para quienes buscan estabilidad económica (Blu Radio).

Estas profesiones, aunque vitales y socialmente valiosas en Colombia, siguen ofreciendo salarios más bajos que otras.

¿Por qué esas carreras no son muy bien pagadas en Colombia?

En el contexto colombiano, la preferencia por empleos técnicos o STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) influye en la menor remuneración de estas carreras.

Lo anterior obedece al mayor nivel de demanda y a las expectativas de las instituciones sobre la contribución directa al crecimiento económico. No obstante, es esencial recordar el valor intrínseco de todas estas profesiones para el desarrollo integral de la sociedad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Paro nacional indefinido en el Sena: ¿qué implica la huelga de empleados públicos para miles de aprendices?

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Nación

De La Espriella y Santos estallan en redes sociales con duro cruce: “Conmigo es a otro precio”

Sigue leyendo