Economía
Estrategia de Nubank con clientes en Colombia salió a flote: hubo decisión de alto impacto
El comercio de productos falsificados y pirateados mueve más de 522.000 millones de dólares anuales, según el más reciente informe de la Ocde y la Euipo.
Más del 50 % de los productos requisados por las aduanas proceden de China, aunque hace 3 años el porcentaje era superior al 60 %. Pero hay que tener en cuenta que eso no incluye a los que habían salido de Hong Kong, que representaban poco más del 20 % hace tres años y casi un 30 % hoy en día, señala el informe la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
Otros puntos de origen importantes son los Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Singapur, Tailandia e India.
Portafolio, por su parte, destaca que los bienes que constituyen la mayor parte de las incautaciones en dólares fueron calzado, ropa, artículos de cuero, equipos eléctricos, relojes, equipos médicos, perfumes, juguetes, joyas y productos farmacéuticos.
Los países más afectados por la falsificación son los Estados Unidos, cuyas marcas o patentes fueron afectadas por el 24% de los productos falsificados incautados, seguidos por Francia con el 17 %, Italia (15 %), Suiza (11 %) y Alemania (9 %). Un número creciente de empresas en Singapur, Hong Kong y economías emergentes como Brasil y China también se están convirtiendo en objetivos, señaló ese diario económico.
Estrategia de Nubank con clientes en Colombia salió a flote: hubo decisión de alto impacto
Muestran último video en público de suegra de 'Pipe' Calderón, asesinada en Medellín
Presentadora habría terminado su relación con reconocido actor de la 'Reina del flow 3'
Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá
Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena
Colombianos en EE. UU. estarían en problemas; se quedarían sin importante derecho
Se conoce identidad de mujer asesinada en El Poblado: era suegra de Pipe Calderón
Pillan dura contradicción sobre muerte de colombiana en Egipto: "Nos quieren hacer algo”
Sigue leyendo