Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Dian cuenta con una serie de normas para entrar artículos que no se constituyen como cantidades comerciales y ayudan a ahorrar buen dinero y trámites.
Los viajeros en Colombia cuando finalizan unas vacaciones o una salida de negocios, casi siempre, ingresan productos de uso personal, regalos o recuerdos de lo que fue su estadía en otra nación y que, en muchos casos, implica hacer pagos en las terminales aéreas para poder entrarlas en el territorio nacional.
La entidad que está a cargo de estos controles es el Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), y se vuelve muy importante para aquellos que pretenden viajar y traer artículos, ya que existe un límite por persona.
De acuerdo con información de la página web de ese organismo, todo viajero que ingrese a Colombia puede traer como equipaje, además de los de uso personal (artículos nuevos o usados que necesite para el transcurso del viaje), bienes de uso personal o familiar (artículos de uso doméstico, deportivo y/o propios de su arte, profesión u oficio, que no constituyan cantidades comerciales).
Además, aclara cuáles son los límites y regulaciones que tienen los turistas para trasladar productos al territorio colombiano y los impuestos aplicables:
2.000 dólares: aquellos bienes que no constituyan cantidades comerciales, sin registro o licencia de importación.
3.000 dólares: se incluyen artículos de uso doméstico, deportivo o propios de su arte, profesión u oficio.
(Vea también: En las entrañas de la Dian: así funciona la entidad que cobra impuestos en Colombia)
Esa entidad aclara que los tributos aduaneros corresponden al gravamen arancelario del 10 % del valor ‘Free On Board’ – FOB, incluidos fletes y seguros, más el 19 % que corresponde al IVA. Cuando el valor FOB del envío sea igual o inferior a 200 dólares (837.545 pesos) no pagarán gravamen arancelario.
Productos químicos líquidos o peligrosos como: materias explosivas o inflamables, residuos nucleares, desechos tóxicos y animales vivos. Igualmente, mercancías indebidas según convenios internacionales a los que se haya adherido o se adhiera Colombia.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo