Colombianos que compran en Croydon, Calzatodo y Bata, asombrados por reciente anuncio

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers

Visitar sitio

Los colombianos compran en promedio dos pares de calzado por año; sin embargo, el 25 % del mercado está controlado por el contrabando y la piratería.

Continuando con la presentación del Mapa Nacional del Retail 2024, realizado por Mall & Retail, en esta edición se analizará la categoría de calzado.

En primer lugar, hay que destacar que Colombia es uno de los principales jugadores en la industria del calzado en Latinoamérica. Según el Observatorio de Calzado y Marroquinería de Acicam, en conjunto con Raddar, el gasto de los hogares colombianos en calzado durante 2023 ascendió a $ 3,67 billones.

(Vea también: Famosa marca anunció su primer tienda en Colombia; estará en centro comercial Palatino)

El informe también resalta que la producción y las ventas de calzado cerraron 2023 con indicadores negativos, cayendo un 8,5 % y un 10,8 %, respectivamente, impactadas por la reducción del consumo interno. 

Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades con el mayor gasto en calzado en Colombia. Bogotá lidera con $ 1,2 billones, seguida por Medellín con $ 347.564 millones y Cali con $ 175.254 millones. Este patrón de consumo refleja no solo la densidad poblacional de estas ciudades, sino también su poder adquisitivo y la cultura de consumo.

De acuerdo con la Encuesta Mensual de Comercio Minorista, realizada por el DANE, en 2023 las ventas de calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero cayeron un 3,8 %.

Fuentes de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam) afirman que, en promedio, los colombianos compran dos pares de calzado por año, situando el tamaño del mercado en aproximadamente 120 millones de pares anuales. Sin embargo, la producción nacional fue de cerca de 50 millones de pares, lo que cubre solo el 42 % de la demanda interna, dejando un margen significativo para las importaciones.

La frecuencia de compra depende del sector en el que se esté trabajando. Por ejemplo, en el sector industrial, hay tres periodos de dotación al año, lo que implica tres grandes ciclos de ventas. En el sector de calzado colegial, hay al menos una temporada fuerte de compra cuando los estudiantes ingresan a clases, aunque muchos padres renuevan el calzado a mitad de año. En el sector de vestimenta, los hombres compran entre dos y tres veces al año, mientras que las mujeres adquieren calzado entre cinco y seis veces al año.

A pesar de la dinámica del consumo local, Acicam indica que el 25 % del mercado está controlado por el contrabando y la informalidad, sectores que ofrecen productos a precios sustancialmente inferiores y representan una competencia desleal. Estos sectores contribuyen a la economía subterránea con cerca de $1,2 billones, lo que en la práctica significa que las empresas formales dejan de vender aproximadamente 30 millones de pares de calzado al año. Dicho de otra forma, de cada cuatro pares de zapatos que se comercializan en el país, uno proviene del contrabando y la informalidad.

La mercancía que ingresa de contrabando proviene mayoritariamente de territorios asiáticos, especialmente de China. Algunos productos también llegan desde Panamá.

Bata, Croydon y Calzatodo, los principales jugadores

Las 17 empresas analizadas en la categoría de calzado lograron ventas por $ 1,63 billones en 2023, con un crecimiento del 1,7 % respecto al 2022.

Bata es la marca líder de la industria en Colombia, con ventas de $536.372 millones y un crecimiento del 5,8% frente a 2022 en sus tres unidades de negocio: Bata, Bata Industrials (calzado de seguridad) y AW Lab (estilo deportivo).

Esta marca llegó a Colombia en 1968, fundando la Compañía Manufacturera Manisol S.A., con sede en Manizales. Actualmente, cuenta con más de 20 marcas, incluyendo North Star, Power, Bubblegummers, y Weinbrenner, con una red de más de 300 puntos de venta en el país. A nivel global, Bata vende más de 150 millones de pares de zapatos al año, opera 5.300 puntos de venta, produce en 21 plantas y tiene presencia en más de 70 países en cinco continentes.

Croydon ocupa el segundo lugar, con una facturación de $ 391.708 millones y un crecimiento del 18,6 % respecto a 2022. La empresa cerró el año con la comercialización de más de 8 millones de pares de zapatos en sus cerca de 200 puntos de venta, que incluyen tiendas directas, corners y espacios en almacenes de cadena. Con 86 años en el mercado, Croydon exporta principalmente a Ecuador, México, Costa Rica, Argentina, Brasil, Perú, Panamá y Honduras, seguido por Estados Unidos y Canadá.

Calzatodo completa el pódium en tercer lugar, con ingresos de $ 161.360 millones y un crecimiento del 5,5 % en sus 139 puntos de venta.

Forus, la empresa chilena, ocupa el cuarto lugar, mientras que la estadounidense Payless Shoesource está en el quinto.

Fuente: Mall & Retail.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo