Se prenden las alarmas en el sector textil y de confecciones en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

La preocupación aumentó tras conocerse que la industria manufacturera registró una caída del 1,5 % en la primera mitad del año, según Dane.

De acuerdo con el editorial del diario La República, basados en los resultados negativos de la producción industrial, la economía del país entró en un segundo semestre sin mostrar mejorías y el panorama no es nada alentador.

“Todo está en manos del consumo y de las medidas que se han ido adoptando al respecto, baja en la tasas a los bancos, recertificación de la tasa de usura e incentivos para que los compradores animen de nuevo el mercado”, afirmó ese diario económico.

El artículo continúa abajo

Portafolio, por su parte, afirma que el sector textil y de confecciones se encuentra en cuidados intensivos. El reporte del Dane da cuenta, por ejemplo, que la confección de prendas de vestir cayó 13 % en junio pasado y la hilatura y acabado de productos textiles también registró un dato negativo del 19,9 %.

Sumado a esto, para la Cámara Colombiana de Confecciones y Afines los resultados que reporta el Dane soportan que la industria manufacturera está aportando, en buena parte, al desempleo nacional. Esa entidad estima que ya se han perdido 80 mil empleos este año y que hay reportes de empresas que han despedido hasta 650 personas.

En contraste con la realidad de esta industria, otros sectores sí registraron crecimiento en el primer semestre de 2017 en Colombia. Los alcanzaron resultados superiores fueron: elaboración de aceites y grasas (13,60 %), elaboración de productos de molinería (6,60 %), fabricación de papel, cartón y sus productos (5,90 %), refinación de petróleo (5,10 %), fabricación de sustancias químicas básicas (5 %).

Lo contrario ocurrió en el comercio minorista, que cayó 0,8 % en el primer semestre del año, aunque estos cinco sectores registraron crecimiento: electrodomésticos y tecnología (4,40 %), alcohol y tabaco (3,5 %), alimentos (3,4 %), otras mercancías como juguetes y artículos para bebés (3,2 %), aseo para el hogar (0,3 %).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Sigue leyendo