Reconocido banco mundial hizo advertencia por crisis del Gobierno Petro y da consejo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl banco inglés Barclays emitió un reporte en el que recomienda invertir en Colombia luego de la crisis que estalló hace unos días en el Gobierno Nacional.
El reconocido banco inglés Barclays emitió este miércoles, 7 de junio, un reporte en el que recomienda invertir en Colombia, por cuenta de la crisis del presidente Gustavo Petro.
De hecho, el informe es explícito en que el capital político del Gobierno se sigue debilitando”.
(Vea también: Ministro de Hacienda ilusionó con no subir más las tasas de interés y dio fecha clave)
Al tiempo que señala Barclays que este panorama aumenta las posibilidades de que no pasen las reformas a la salud, laboral y pensional, las cuales “han generado preocupaciones al mercado”.
¿Por qué Barclays recomienda invertir en Colombia tras crisis del Gobierno Petro?
De acuerdo con el reconocido banco inglés, actualmente, la capacidad de Petro de tramitar los grandes proyectos en el Congreso ha caído con la “erosión” de su capital político.
Incluso, Barclays asegura que el mercado repuntó, debido al escándalo que inició con presuntas ‘chuzadas’ a la exniñera de Laura Sarabia, otrora jefa de gabinete del presidente.
Esto, según la entidad, “fue percibido como una clara indicación y una aceleración de su debilitamiento político”.
Lo anterior se sumó a la caída en la popularidad del presidente Petro y las mayores dificultades para lograr mayorías en el Congreso, lo cual llevó a Barclays a recomendar invertir en Colombia.
“Reiteramos nuestra opinión de que existe una gran brecha entre la retórica del Gobierno y lo que puede lograr, dada la existencia de fuertes controles y contrapesos”, agregó.
Es posible una mejor perspectiva…
De otro lado, el reporte de Barclays que recomienda invertir en Colombia tras la crisis del Gobierno Petro señala que hay dos factores adicionales que ayudarían a disminuir aún más la percepción de riesgo.
El reconocido banco los denomina como “catalizadores” y estos tienen que ver con el Congreso y las elecciones regionales de octubre de 2023.
Estos eventos, agrega Barclays, “podrían confirmar una probabilidad reducida de cambios radicales en el modelo económico y comienzan a mostrar un giro hacia las raíces históricamente conservadoras de Colombia”.
Ahora bien, todo dependerá de si el Congreso avanza en las discusiones de las reformas a la salud, laboral y pensional.
Así como de los resultados que entreguen los colombianos en las elecciones de octubre, en las cuales se conocerán a los nuevos alcaldes y gobernadores.
Mientras tanto, según el reporte de Barclays, se prevé que los partidos de centro sean “cautelosos” frente a apoyar al gobierno Petro, ya que esto podría pasarles factura en las urnas.
Consulte en este enlace el reporte completo de Barclays sobre Colombia y la crisis del gobierno Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo