Revelan cómo están Claro y Movistar, en medio de grave crisis financiera de Tigo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Gobierno de Colombia y el MinTIC convocaron una reunión con el comité de crisis encargado de supervisar la situación del operador azul.

El Gobierno de Colombia y el Ministerio de las TIC convocaron una reunión con el comité de crisis encargado de supervisar la situación financiera de Tigo-UNE.

(Lea también: Confirman si subirán precios de facturas de celular por llegada de redes 5G a Colombia)

Esto tras el anuncio sobre la difícil situación financiera que atraviesa Tigo en el país. “En el año 2022, la mayoría de las empresas del sector en Colombia experimentaron resultados financieros desfavorables, y Tigo no ha sido la excepción”, dijo Tigo.

En ese orden de ideas, dicha reunión se llevará a cabo el próximo lunes 11 de septiembre a las 4:00 p. m., según confirmó el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano a Valora Analitik.

¿Cómo está el mercado de telecomunicaciones en Colombia?

Colombia mejoró sus índices de acceso, penetración y calidad de los servicios de internet durante 2022, según las últimas cifras del regulador CRC y el Ministerio de TIC.

El mercado generó ingresos por $ 15 billones (US$3.314 millones) en 2022, lo que implica un crecimiento de 7,1 % interanualmente. Los ingresos de internet móvil subieron 9,3 % a $8,7 billones y aquellos por servicios fijos aumentaron 4,2 % hasta $ 6,45 billones.

¿Cómo está el acceso a internet fijo por operador?

En tanto, las conexiones de internet fija se elevaron 5,2 % a $8,89 millones.

Del total, la fibra óptica contabilizaba 2,5 millones de accesos y el cable, 5,1 millones. La penetración de internet fija se ubicó en 51,3 % de los hogares, lo que representa un crecimiento de 1,2 % con respecto a 2021.

El promedio de las velocidades de internet fija promedió 90,8Mbps de bajada y 32,6Mbps de subida; 54,5 % y 116 % más que en 2021.

Con corte a junio de 2023, Claro registra 3,35 millones de conexiones. Lo sigue Une EPM (Tigo) con 1,76 millones y Movistar con 1,36 millones.

Así está la cantidad de usuarios por operador

Claro registró la mayor cantidad de usuarios con 20,9 millones, seguido de Movistar con 8,9 millones y Tigo con 7,04 millones. WOM se ubicó en cuarto lugar con 1,9 millones.

(Vea también: Paso a paso para que no le envíen mensajes de texto molestos  de las empresas de servicios)

Asimismo, Claro registró la mayor facturación, con $1,38 billones, seguido por Tigo con $ 420.000 millones, Movistar con $ 383.000 millones y WOM con $ 84.000 millones.

Al término del cuarto trimestre de 2022, el total de líneas de telefonía móvil en Colombia alcanzaba 80,8 millones, 5,7 millones más de las registradas en el mismo momento del año anterior.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo