"La plata se perdió": estafador prometió criptomonedas y se tumbó más de $ 100 millones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-03 13:26:52

Ocurrió en Aguachica, Cesar, donde un supuesto empresario embaucó a varios habitantes para que metieran plata en criptomonedas, pero al final los estafó.

Ocurrió en Aguachica, Cesar, donde un hombre estafó a decenas de habitantes del pueblo luego de prometer criptomonedas y ganancias millonarias con ese activo digital.

Cuatro de las víctimas del sujeto, identificado como Giovanni Álvarez, contaron en ‘Séptimo Día’ de Canal Caracol cómo se dio la estafa y cuánto dinero les tumbaron.

“Prácticamente, engañados. Nunca vi la plata ni en enero, febrero, marzo, abril, y mire la fecha. La plata se perdió”, dijo a ese programa una mujer identificada como Yurany. Ella entregó 5 millones de pesos al supuesto empresario.

El estafador siempre decía que los pagos estaban cerca, pero nunca llegaban los mismos. “El man empezó con cuentos de que la otra semana pagaban, que en 5 días hacía la consignación y hasta el sol de hoy no se ha visto dinero ni nada”, agregó un hombre identificado como Heber. Él invirtió unos 25 millones de pesos.

Virgelina, otra de las víctimas de la estafa, indicó que en un momento dejó de comer para ahorrar dinero y así tener más plata para invertir en las supuestas criptomonedas.

(Vea tambiénPareja en Bogotá perdió más de $ 18 millones en estafa virtual; les ofrecían jugoso empleo).

“Mucha tristeza. Uno deja de comer, de comprar cosas para eso. En realidad, es duro. Uno con el esfuerzo de salir adelante, de progresar”, añadió la mujer que invirtió 60 millones de pesos.

Anderson, otro de los habitantes de Aguachica que fue estafado, también dijo que sacrificó muchas cosas. “Todo el tiempo estábamos pendientes de la plata. Adquirimos una obligación que estamos pagando con las uñas. Nos ha tocado sacrificar muchas cosas que ya no tenemos”, señaló el hombre que metió 15 millones de pesos y nunca los vio volver.

Según ese programa de Caracol TV, el dinero jamás fue usado en criptomonedas, por lo cual nunca se barajó la posibilidad de una pérdida en el mercado de activos digitales.

El estafador usó el nombre de empresas como Royal Green y Munzen para engañar a las personas de ese pueblo del Cesar.

Al no ser un mercado regulado, las inversiones en criptomonedas son un dolor de cabeza para entidades financieras y ciudadanos de a pie.

La Superintendencia Financiera, citada por ese programa, agregó que ya se están investigando varias compañías usadas para estafar a la gente con supuestas operaciones de criptomonedas.

Estafa con criptomonedas en Cesar, norte de Colombia

Este es el informe de ‘Séptimo Día’ acerca de la estafa con criptomonedas en Cesar:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo