Anuncian créditos para miles de colombianos; dan millones y estos son los requisitos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció que dispondrá $ 25 millones para apoyar emprendimientos del campo colombiano.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció que dispondrá $25 millones para apoyar emprendimientos del campo colombiano.

Esto con el fin de conmemorar el día nacional del campesino, que se celebra el primer domingo de junio de cada año, como lo estipula la Ley 2223 de 2022.

El director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, dijo que “desde el Fondo Emprender se destinarán alrededor de $ 25.000 millones para que los campesinos, especialmente de las zonas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y PNIS (Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos), puedan acceder a esos recursos de la nación”

(Vea también: Nuevas vacantes para trabajar en el exterior; exigen solo seis meses de experiencia)

En ese sentido, a través de la estrategia CampeSENA, lanzada en febrero de este año y que articula todas las capacidades de la entidad para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico, estará disponible el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos.

¿Quiénes puede acceder a la convocatoria del Sena?

A esta convocatoria pueden acceder mayores de edad que presenten un proyecto de manera individual o asociada para la estructuración de su plan de negocio, que estén caracterizados como población campesina, que hayan cursado al menos 90 horas de formación en el SENA o que presenten un certificado en competencias laborales relacionadas con la iniciativa a postular.

Cada uno de los proyectos recibirá recursos hasta por $ 50 millones que podrán ser condonados. Para más información puede ingresar a este enlace.

Este 2 de junio se celebra el Día del Campesino y se destaca la importancia de estar asegurados.

Segunda convocatoria para la certificación del saber hacer

La segunda ‘Certificatón’ se abre en todo el país con el fin de reconocer el ‘saber hacer’ del campesinado colombiano, aportando a su economía.

De esta manera, los interesados podrán certificarse en sectores como acuicultura, biotecnología, café, floricultura, pesca, producción agrícola, pecuaria y forestal, entre otros.

El proceso de certificación se hará en modalidad presencial y virtual según corresponda, en el último caso es indispensable contar con un computador y conexión a Internet. Inscripciones aquí.

“Entre agosto de 2022 y mayo de 2023 hemos certificado las competencias de 6.830 campesinos y campesinas. Así estamos reconociendo sus saberes que aportan mucho al conocimiento de la sociedad colombiana”, concluyó Londoño Ulloa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Sigue leyendo