Colombianos, cada vez más colgados en sus créditos con los bancos; los números preocupan

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-16 05:56:39

Persona naturales y jurídicas siguen atravesando una complicada situación con las entidades bancarias, pues su cartera continúa creciendo de forma acelerada.

Es muy común escuchar en las calles de todo el país que las crecientes cifras de desempleo entre los jóvenes, la inflación y la falta de oportunidades están llevando a muchos colombianos a situaciones complejas financieramente.

(Vea también: Destapan cuáles han sido los sectores más golpeados en 2023 y lo que más preocupa)

No es casualidad que, en los últimos meses, los préstamos ilegales conocidos como ‘gota a gota’ se hayan masificado en Colombia y que esa sea la nueva fórmula para que los ciudadanos accedan al dinero que necesitan para pagar deudas o mercar, por citar un par de ejemplos.

Qué porcentaje de colombianos les deben a los bancos

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, con corte a marzo del 2023, los colombianos y las empresas están debiéndole a los bancos y/o entidades financieras cerca de 673 billones de pesos.

Aunque el 95,7 % de los deudores hacen esfuerzos para responder a tiempo por sus compromisos financieros, la Superintendencia halló que en los últimos meses la situación se les está complicando a muchos.

La cartera vencida llegó a la cifra de 29 billones, en marzo de 2023, 1,4 billones más de lo registrado en febrero del mismo año. Si se compara con marzo del 2022, el saldo aumentó 12 % en todo el país.

Cuál es el tipo de crédito con el que más están endeudados los colombianos con los bancos

Los créditos de consumo en Colombia son los que más tienen cartera vencida. En ese rubro, los clientes están debiendo 14,3 billones al mes de marzo, lo que representa 6 billones más que en el mismo lapso del 2022.

Asobancaria también lanzó la alarma sobre la situación económica en el país, pues solo entre enero y febrero de 2023 las empresas y los colombianos usaron sus tarjetas de crédito para hacer compras cercanas a los 7 billones de pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo