A personas con créditos en Bancolombia, Davivienda y más les dicen si deberían renegociar

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-15 15:35:35

La reducción en las tasas de interés en Colombia abrió paso a una de las dudas para miles de personas que tienen este tipo de responsabilidad.

La realidad económica de Colombia, en la que el dólar sigue de caída, también ha dejado otra buena noticia para muchas personas que a nivel nacional tiene créditos con entidades bancarias.

La decisión de bajar las tasas de interés puso la mira en la cartera que hay en los bancos, en medio de la pregunta sobre si vale la pena renegociar en muchos de esos casos.

(Vea también: BBVA, Pichincha y otros bancos con tasas de interés más bajas para compra de cartera)

Bancolombia, Davivienda y más bancos con mayor cartera en Colombia

El comportamiento en este aspecto, según mostró el diario La República con datos en octubre, dejó en evidencia cuáles son las 10 entidades que están arriba en esa lista:

  1. Bancolombia
  2. Davivienda
  3. Banco de Bogotá
  4. Bbva Colombia
  5. Banco de Occidente
  6. Scotiabank Colpatria
  7. Banco Popular
  8. Banagrario
  9. Itaú
  10. Banco Caja Social

El saldo total de cartera bruta entre personas naturales es de 323 billones de pesos, de acuerdo con ese reporte en el que varios expertos respondieron si se debería o no renegociar créditos con Bancolombia, Davivienda y más bancos.

¿Se debería o no renegociar créditos con Bancolombia, Davivienda y más?

En la misma línea de otros expertos que han hablado del tema antes, el director de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, David Cubides, recomendó llevar a cabo la renegociación hacia final de año pues las medidas con las tasas de interés tienen una demora en los productos en las entidades bancarias.

“Creemos que el ciclo de tasas se va a empezar a bajar de manera importante durante todo el primer semestre de este año, por lo que nos imaginamos que las tasas que hoy están en 13 por ciento podrían buscar niveles cercanos a 7,5 por ciento al cierre de 2024. Y así, todas las demás tasas de la economía deberían reaccionar”, afirmó.

Alejandro Useche, profesor de la escuela de administración de la Universidad del Rosario, hizo una advertencia si se quiere renegociar con Bancolombia, Davivienda y demás bancos.

“A veces firmamos y no nos damos cuenta que por la refinanciación nos dicen que hay que pagar un seguro adicional o que la tasa de interés va a variar de determinada manera”, explicó.

Los expertos consultados en este caso apuntaron a que las tasas de interés estarán a final de año en un máximo de 10 por ciento y un mínimo de 6,75 por ciento.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo