Cómo reducir crédito de 20 años a solo 6; experto da astuto truco para ahorrar un dineral

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-01 10:27:13

Un ingeniero civil explicó cómo funciona la popular movida de reducción de crédito hipotecario, completamente legal y beneficiosa para los clientes de bancos.

Las deudas importantes en la vida familiar se vuelven a veces un dolor de cabeza. Situaciones adversas que desordenan la vida financiera alteran las finanzas y a veces el crédito de vivienda aumenta hasta pagar casi 3 veces el valor del inmueble. Un experto en el sector habló sobre uno de los hábitos más importantes para lograr reducir el tiempo y terminar pagando menos.

(Vea también: Tarjetas de crédito poco conocidas y con tasas de interés llamativas para colombianos)

Sergio Mahecha, ingeniero civil de 33 años con 8 años de experiencia en constructoras y gestor de la plataforma Súper Propietarios, brindó a sus seguidores en redes sociales un truco importante para lograr pagar el crédito de vivienda ahorrándose mucho dinero que puede servir para invertir en otras cosas.

Cómo reducir un crédito de vivienda a menos de la mitad del tiempo

El experto aclara que acogiéndose a la Ley de Vivienda se puede llevar a cabo una jugada reconocida como reducción de crédito hipotecario y se puede hacer en cualquier momento del acuerdo de pago. “El principio es muy sencillo. Debemos aumentar la cuota mensual en el porcentaje que el cliente desee y se ajuste a su bolsillo”, dice.

Este porcentaje adicional se puede inyectar inteligentemente manifestándole a la entidad financiera que quiere dirigirlo directamente a capital, según explica. Con esta movida “vemos reducciones espectaculares en tiempo e intereses”, señaló.

Para hacer la dinámica más ilustrativa, Mahecha explica con un ejemplo de una persona a la que ayudó para que su crédito de 20 años se pudiera pagar en solo 6. Esta persona tiene una deuda de $ 85’464.400 millones con una cuota fija mensual de $ 964.942. La deuda tenía un plazo de 20 años (240 meses) y al final terminaría pagando $ 231’586.080 millones, por lo que terminaría pagando 2.7 veces su vivienda.

Con la reducción de crédito, Mahecha señala que ahora esta persona hizo un esfuerzo de pagar una cuota de $ 1’689.583 pesos y se demorará 6.3 años (76 meses). Con este panorama terminaría pagando $ 128’408.308 millones de pesos, ahorrándose un total de $ 103’177.772 millones, lo que equivale a 1.5 veces la casa.

Esta técnica, según explica, se puede aplicar con todo tipo de porcentajes desde un 10 % y funciona para todo tipo de crédito; en pesos, UVR, leasing; y cualquier tipo de vivienda, sea VIP, VIS o no VIS.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Sigue leyendo