Vacaciones y regalos de Navidad saldrían más caros de lo pensado; viene duro cobro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-30 15:05:15

Analistas opinan sobre la decisión que podría tomar el Banco de la República en cuanto a la tasas de interés.

Se acerca la Navidad y muchos colombianos empiezan a hacer cuentas para programar sus compras de fin de año. Por su puesto, muchos planean solicitar un préstamo de libre inversión para proyectos o viajes soñados en época de vacaciones. Sin embargo, no son buenas las noticias que se conocen al respecto.

Varios analistas opinaron sobre qué pasará con la tasa de interés del Banco de la República que funciona como referencia para las entidades bancarias, cooperativas, etc. Según señalaron, esta no va a disminuir por el momento.

(Lea también: Colombia tendría peso digital y Gobierno alista proyecto contra criptomonedas: ya hay plan)

Juan David Ballén, director de análisis y estrategia en Casa de Bolsa, dijo en La República que la inflación no ha disminuido en el país, razón por la que se mantendría la tasa de interés en 13,25 %.

“Sigue alta [la inflación] y muy lejos de la meta de 3 %, además, existe el riesgo de que se vuelva a elevar por los impuestos a los alimentos ultraprocesados, el alza en el precio del combustible y los impactos negativos del fenómeno de El Niño sobre el precio de la energía y alimentos”, explicó.

Asimismo, para Sergio Olarte, economista de Scotiabank, el Banco de la República no tomará ninguna decisión sobre la tasa de interés hasta conocer la cifra concreta del salario mínimo para el próximo año.

No obstante, este martes 31 de octubre la junta directiva del emisor se reunirá buscando determinar qué pasará con este ítem en el noviembre y diciembre.

Qué tipos de tasas de interés existen

Es clave que si va a solicitar un crédito no solo se entere de las características de cada uno, también debe conocer el tipo de tasas de interés que hay.

  • Tasa de interés fija: es la más sencilla; como su nombre lo indica se acuerda al principio del crédito y no vuelve a cambiar jamás.

Tasa flotante: se acuerda sobre una referencia; por ejemplo, la famosa DTF (Depósito a Término Fijo), que cambia cada mes por promedio bancario. Además, está la UVR (Unidad de Valor Real) que se saca según la inflación. En ambos casos, tiene que poner atención al adicional que el banco le va a cobrar a su tasa: 4 % más DTF o UVR significa que si el DTF está en 5 %, a usted le terminarán cobrando el 9 % ese mes.

(Lea también: Banco de la República alista nueva decisión sobre créditos en Colombia; aliviaría a muchos)

  • Tasa nominal: esta se distribuye en periodos de tiempo igual; es decir, si la tasa nominal anual es de 12 %, usted va a pagar cada mes 1 %; es decir, lo divide por 12 meses. Son las tasas que se capitalizan más de una vez al año.
  • Tasa real: a su tasa de interés réstele la inflación. Si su tasa es del 10 %, pero la inflación es del 6 %, su tasa de interés real va a ser del 4 %.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Medellín

Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Sigue leyendo