Cotizaciones laborales en Colombia: así va el 2022 en cifras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl número de relaciones laborales con novedad de ingreso y retiro repuntaron a inicio de año 2022 con relación a las novedades en 2021.
La Unidad de Gestión de Pensión y Parafiscales de Colombia (Ugpp) dio cuenta de que, en Colombia, el número de cotizantes en enero 2022 aumentó cerca del 7 % con relación al número de cotizantes en enero de 2021.
Pero llama la atención en que el registro se encuentra en 1,51 % por debajo al número de cotizantes esperado de no haber existido pandemia.
Así mismo, el número de relaciones laborales con novedad de ingreso y retiro repuntaron a inicio de año 2022 con relación a las novedades en 2021.
“Estas se encuentran por encima del comportamiento en años pasados potencialmente dadas por dinámicas de recuperación y focalizadas en ciertas secciones económicas y departamentos en Colombia”, explicó esa entidad.
Según el documento mencionado, indica que se registraron 12.160.435 relaciones laborales para enero 2022, pero el total las relaciones laborales en enero 2022 disminuyen con relación a diciembre de 2021 en un 2,72 % inferior a la observada en 2021.
Más datos de las relaciones laborales
“El total de relaciones laborales en 2022 con novedad de ingreso (1.247.780), retiro (838.529), suspensión temporal (312.870) y vacaciones (1.508.106 ), es decir que tuvieron variaciones mensuales de 75,86 %, -41,16 %, 12,53 % y 4,73 %”, puntualiza el informe.
De acuerdo con la Ugpp, el porcentaje de vacaciones en enero 2022 “tienden a estar más cercanos a la participación en años prepandemia. Es notorio los incrementos en esta novedad para los periodos de mayor afectación por la pandemia, así como las suspensiones temporales”.
Cuando se revisan cuáles son los segmentos de la economía que más aumentan sus relaciones laborales, aparecen: las actividades artísticas, actividades financieras y alojamiento y servicios de comida, con novedades de ingresos en un 87,6 %, 72,9 % y 65 % respectivamente.
Recuerda la Ugpp que para el primer caso se tenía una reducción del 40,8 % en los ingresos entre enero 2021 y 2020, antes de la pandemia llegaron a aumentar anualmente en un 4%.
Finalmente, explica el documento que los ingresos en actividades financieras “habían presentado decrecimientos anuales, y por otro lado, el número de relaciones laborales con novedad de ingresos en alojamiento y servicios de comida venían presentando un crecimiento anual del 40 % entre enero 2020 y 2019”, concluye la Ugpp.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Estados Unidos
Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden
Bogotá
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Novelas y TV
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Sigue leyendo