El cambio grande que tendrían colombianos para cotizar salud si se aprueba movida de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma del gobierno Petro deja en claro cómo sería la cotización a salud en Colombia. Esto es lo importante

La nueva reforma a la salud del Gobierno Petro da cuenta de lo que podría pasar con la cotización a salud en Colombia, incluyendo lo que sea el monto que debe destinar un trabajador al sistema.

(Le puede interesar: Usuarios de Nueva EPS quedaron avisados por cambio que vendría; futuro estaría confirmado)

Lo anterior también se centra en cuáles son los modelos de aporte con base en el contrato laboral que tengan los usuarios del sistema.

Habría que empezar por entender que se mantiene la obligatoriedad de la cotización a salud en Colombia, al tiempo que se sigue reconociendo como un derecho para todos los ciudadanos.

Dice la reforma a la salud que son aportantes al Sistema de Salud las personas jurídicas y las personas naturales que reciben ingresos por salarios.

Puntos clave en la cotización a salud en Colombia

También sería obligatorio para quienes reciban rentas o trabajo independiente, contratistas o pensionados. De esta manera, aclara la reforma que las cotizaciones y aportes son contribuciones sobre el salario, los ingresos o la renta de las personas.

Los aportantes presentarán las liquidaciones de sus cotizaciones en salud ante los operadores del pago de aportes autorizados y con destino a la Cuenta de Recaudo del Fondo Único Público de Salud administrado por la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (Adres)”, dice el proyecto de ley.

(Lea también: Las EPS en Colombia podrían ser liquidadas con nueva reforma a la salud; así es el plan)

Advierte la reforma que en caso de que no se cumpla con la obligación de hacer la cotización a salud en Colombia el responsable será objeto de control y cobro a manos del Estado.

“La Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social será la entidad competente para adelantar las acciones de determinación y cobro de las Contribuciones Parafiscales en salud”.

Esa tarea de adelantar los respectivos cobros aplica tanto a personas naturales con ingresos ordinarios no mensualizados o extraordinarios, así como a las personas jurídicas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo