Se viene un negociazo en Colombia y muchos clientes preguntan qué pasará con El Corral

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-05-28 20:14:03

La venta de una parte de Nutresa (dueña de El Corral) plantea dudas acerca del futuro de esa cadena de restaurantes. Sin embargo, no habría modificaciones.

En las últimas horas se confirmó que una empresa extranjera busca quedarse con parte de los activos de Nutresa.

Desde la compañía detallaron que se llevarán a cabo reuniones para determinar si se puede continuar y no hay un conflicto de intereses con el procedimiento.

(Vea tambiénEmpresa de Listerine, Johnson y más anunció ambicioso plan por buen momento que atraviesa).

Esto plantea dudas respecto a las cadenas que posee Nutresa, siendo una de ellas la de hamburguesas El Corral.

Analistas consultados por El Tiempo plantearon que hay posibilidad de que la cadena de restaurantes cambie de dueños, pero que no hay nada concreto hasta el momento.

“Hoy las compañías multinacionales tienen sus negocios muy focalizados; las que elaboran galletas no les interesa estar en el negocio de los cárnicos, por ejemplo. Entonces la manera de maximizar el valor es no mirar a Nutresa como ‘holding’ sino como una compañía microsegmentada en sus verticales”, apuntó el experto citado por ese diario.

“Entonces, lo que termina pasando es que compañías que se mueven en determinados negocios compran lo que verdaderamente les interesa y potencian sus mercados y eso a la final lo que lleva es a maximizar el valor de la estructura”, añadió el analista en ese medio.

Empresas en Colombia y por qué venden sus activos a veces

Las empresas venden parte de sus activos por diversas razones estratégicas y financieras. Una razón clave es la necesidad de liquidez inmediata. Al vender activos, una empresa puede obtener fondos rápidamente para cubrir gastos, financiar operaciones o invertir en oportunidades más rentables.

Otra razón es la reestructuración o reorientación estratégica. A veces, una empresa decide enfocarse en su negocio principal y vende activos no esenciales que ya no encajan con su visión o estrategia a largo plazo. Esta desinversión permite a la empresa concentrarse en áreas con mayor potencial de crecimiento o rentabilidad.

Asimismo, las ventas de activos pueden formar parte de fusiones y adquisiciones. Al desprenderse de ciertos activos, una empresa puede volverse más atractiva para posibles socios estratégicos o compradores.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Sigue leyendo